27 abr. 2025

12 puentes de las rutas 2 y 7 están por colapsar y MOPC aún no acciona

La Koika ya advirtió hace casi un año a la cartera estatal sobre los daños de los pasos a desnivel, pero hasta ahora no realizaron trabajos de mantenimiento. Se convierte en un peligro para automovilistas.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Por Víctor Ferreira

@VicFerreira77

Hace casi un año que la Agencia de Cooperación Internacional (Koica) advirtió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que 12 puentes de la ruta 2 y 7 están en riesgo de colapsar, pero la cartera estatal hasta ahora hace caso omiso, y no se encargó de mantener los pasos a desnivel que más riesgos representan.

En un recorrido de ÚH por la ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia, se pudo verificar el mal estado en el que se encuentran algunos puentes, que apeligran incluso la vida de los automovilistas, ya que en cualquier momento pueden colapsar.

Pilotes hundidos, bases expuestas, despegamiento de losa, barras de aceros expuestas, corrosión, paredes de piedra separadas y carcomidas, son solo algunos de los daños que se pudieron identificar.

Llama la atención que el MOPC no tome medidas de mantenimiento de las dos rutas más transitadas del país, pese a las recomendaciones de un organismo internacional tan importante como la Koika, que incluso invirtió para que se elabore un minucioso estudio de factibilidad. Por ello, hay temor de que ocurra lo mismo que la ruta 3, donde un tramo se hundió en Santaní y se tragó a un bus por falta mantenimiento.

Las carreteras mencionadas tienen en total 32 puentes, pero ninguno de ellos está en buen estado, según la agencia. La firma Kunhwa Engineering fue contratada para realizar los estudios, con una inversión de USD 2 millones.

Puentes en peligro de colapso. De acuerdo con Koika, la ruta 7 tiene ocho puentes, donde seis están en riesgo de colapso (antes de la concesión de Tape Por ã). Mientras tanto, la ruta 2 tiene 24 puentes (en todo su tramo) de los cuales también seis pueden colapsar.

Al respecto, el ítem “puentes en buen estado” del informe se dejó vacío, ya que no existe ninguno. En la categoría “puentes con daños leves” se ubicaron 10 pasos a desnivel, en “puentes con daños considerables” se ubicaron 5, en “puentes con daños graves” también pusieron 5 y en “puentes en riesgo de colapso” hallaron 12.

Licitación APP para duplicar ruta 2 y 7. Ahora el mejoramiento y ampliación de las rutas 2 y 7 están en proceso licitatorio con la Ley de Alianza Público-Privada (APP), con lo cual se proyecta la construcción de puentes totalmente nuevos y con carriles duplicados, según informó la directora de Proyectos Estratégicos del MOPC, Claudia Centurión.

Sin embargo, la adjudicación del proceso APP, para que una empresa privada invierta en las mejoras de las dos rutas del país, aún llevará su tiempo, por lo que urge que se realicen mantenimientos de refuerzo. Además estos tramos seguirán usándose mientras duren los trabajos de ampliación.

En diciembre del año pasado, el MOPC realizó el llamado APP para duplicar las rutas 2 y 7, y el 29 de marzo próximo, los interesados estarán presentando sus propuestas.

La empresa que resulte ganadora puede recibir hasta USD 1.470 millones en 30 años, plazo de duración del contrato con el Estado por ejecutar la infraestructura de las dos rutas nacionales. La cifra es el límite máximo que se establece en el pliego, que variará de acuerdo con la oferta que se presente.

El monto mencionado saldrá del fideicomiso que garantizará los compromisos del país en esta inversión y representa el cuádruple de lo que la firma invertirá en la obra, que llegaría como máximo a USD 400 millones. Los desembolsos a la compañía adjudicada del proyecto se realizarán una vez que concluyan las obras, desde el 2019.