23 feb. 2025

A casi un mes, indígenas de Jetyty Mirĩ permanecen frente al Congreso

Las 15 familias indígenas cuyas casas fueron quemadas en la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Canindeyú, resisten hace casi un mes frente a la sede del Congreso Nacional en espera de una respuesta favorable del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) a sus reclamos.

Elías Cabral | Canindeyú

“Estamos sobreviviendo gracias a la ayuda de la ciudadanía, que colabora con nosotros en alimentos y ropas”, expresó Ramón Benítez, líder del grupo que lucha por las tierras de Jetyty Mirĩ.

Las familias habían sido desalojadas de la comunidad y sus casas fueron quemadas el pasado 7 de diciembre.

El dirigente agregó que a estas alturas para ellos hay muy pocas esperanzas de que con ayuda del INDI puedan recuperar las tierras en cuestión. “Ellos solo quieren llevarnos en tierras ajenas y eso es solo para volver a tener problemas”, indicó.


Nota relacionada: Nativos se alistan para ocupar Jetyty Mirî

Dos grupos indígenas habían llegado hasta el microcentro de Asunción. Uno de la parcialidad mbya guaraní, del Departamento de Caaguazú, quienes habrían sido expulsados por campesinos. Mientras el otro es de la comunidad Jetyty Mirĩ, Canindeyú, y fueron afectados por un procedimiento realizado por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

El grupo proveniente de Caaguazú regresó hace más de una semana a su comunidad.

Lea más: Denuncian traslado de indígenas en pésimas condiciones


Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.