13 jul. 2025

A fin de año iniciarán construcción de edificios públicos en el Puerto

Entre noviembre y diciembre de este año se iniciará la construcción de las cinco torres en el predio del Puerto de Asunción, que albergará a seis ministerios, según informó a este medio la arquitecta Cynthia Yanes, coordinadora de la Unidad Ejecutora de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Maqueta.  Así  lucirán los edificios públicos del Puerto, de acuerdo con el anteproyecto.

Maqueta. Así lucirán los edificios públicos del Puerto, de acuerdo con el anteproyecto.

El proyecto se adjudicó el miércoles último por G. 478.828 millones (USD 87 millones) al Consorcio TBI, integrado por las empresas paraguayas Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA y la Constructora Itasã SA.

Vale señalar que de las siete empresas que se presentaron en la convocatoria, la firma adjudicada presentó la oferta más barata.

Las torres que serán erigidas albergarán parte de las dependencias del MOPC, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Además, también se ubicarán allí oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

La contratista debe encargarse del diseño final del proyecto. Los edificios se construirán en una zona de 2,4 hectáreas y que abarca el 10% del área de Puertos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En total, la construcción abarca casi 120.000 metros cuadrados y se prevén sitios de estacionamientos subterráneos para casi 1.300 vehículos, de acuerdo con los datos del MOPC.

Además se prevé la construcción de áreas comunes, terrazas verdes, un auditorio, dos estacionamientos subterráneos con estaciones de bombeo, eficiencia energética, acondicionamiento climático, sistema vial interno al Puerto y avenida Stella Maris y otras instalaciones y redes de servicio.

Este proyecto forma parte del Programa Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas de Gobierno que encara Obras Públicas y es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una contrapartida local.

INVERSIÓN PÚBLICA. En total, el plan de reconversión del Puerto requerirá de una inversión de USD 400 millones.

Según los datos del MOPC, la inversión pública será de unos USD 200 millones, específicamente en obras para servicios públicos (que incluyen las oficinas de gobierno), la terminal del Metrobús, la restauración del edificio de Puertos, entre otras obras, que también están en etapa de evaluación de ofertas.

Inversión privada de USD 200 millones

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se contratará un desarrollador inmobiliario que captará una inversión privada de USD 200 millones.

Esto, para inversiones en zonas gastronómicas, shoppings, hotel, departamentos, universidad, un sanatorio, entre otros.

Esta parte buscará lograr bajo la figura del contrato de usufructo oneroso. Los contratos tendrían un plazo de 20 y 30 años, con posibilidades de renovación, ya que Puertos seguirá siendo dueño de las propiedades.

Según Yanes, el predio del Puerto de Asunción tiene 27 hectáreas y en el 2018 ya se verán los primeros cambios con las oficinas del Gobierno inauguradas. La idea es lograr la reconversión total entre 5 y 10 años.