Por primera vez, hubo una manifestación en el piso 9 del Palacio de Justicia, donde está la presidencia de la Corte. Los abogados reclamaron a los ministros restablecer el estado de derecho.
Cerca del mediodía, un grupo de abogados se manifestaron frente al Poder Judicial, en Sajonia. Requirieron que los ministros resuelvan la acción de inconstitucionalidad de los catorce senadores opositores.
Tras los discursos, ingresaron al Palacio de Justicia. Hubo forcejeos con la Policía para que no metieran carteles. Luego de dejar sus pasacalles ingresaron cantando “se va a acabar, se va a acabar, la dictadura judicial”.

Al llegar al piso 9 de la Torre Norte, donde está la presidencia de la Corte, los abogados encabezados por Pilar Callizo y Kattya González pidieron ser atendidos por la Corte.
Como por arte de magia, aparecieron pancartas, y se hizo una sentata cerca de la antesala de la presidencia.
Al final, por la presión, los ministros Luis María Benítez Riera, Alicia Pucheta, Miryam Peña y José Torres Kirmser recibieron a los abogados.
INFORME. El secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, informó que ocho ministros ya aceptaron entender la acción. Solo falta un camarista que deberá reemplazar a la inhibida Gladys Bareiro.
Luego hablaron los abogados que reclamaron a la Corte celeridad. Primero habló Pilar Callizo, luego Sergio Coscia, quien presentó la inconstitucionalidad.
Después, Rubén Ocampo, ex apoderado del PLRA; Francisco Ruiz, Hugo López, Roberto Rojas (que denunció torturas policiales, tras la manifestación) y Kattya González.
El reclamo fue unánime. Pidieron que la Corte se expida porque era la única forma de restablecer el estado de derecho y la paz.
Coscia, que patrocina la acción opositora, habló de que la situación es terrible, porque ante la comunidad internacional el país queda como que no tiene seguridad jurídica.
Ocampo fue uno de los más efusivos. Requirió que en forma urgente la Corte resuelva la causa. Indicó que estaban desahuciados, que hubo detenidos y mujeres vejadas.
Francisco Ruiz señaló que debía primar el interés general, la existencia del estado de derecho. “Les toca al Poder Judicial y a ustedes como máximas autoridades”, aseguró.
El ex juez Hugo López manifestó que conocía de la integridad moral de los ministros, y que no quería estar en sus zapatos.
Alegó que los ministros tenían la responsabilidad de evitar que se siga derramando sangre. “Es un compromiso histórico”, acotó.
Roberto Rojas, quien había sido torturado en la manifestación del viernes 31 de marzo, pidió a los ministros que se expidan y restablezcan la armonía y la paz.
Kattya González, por su parte, expresó que iban a urgir las veces que sean necesarias hasta que la Corte tomara las riendas del asunto. Remarcó que los diputados iban a estudiar ese “mamotreto”, y que el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a quienes tildó de delincuentes, ya tenían preparada la resolución del referéndum.
Tras escuchar a los abogados, los ministros agradecieron. La decisión quedó para la próxima semana.
LOS PASOS EN LA ACCIÓN DE LOS 14 SENADORES
Integración. Con los 8 ministros que aceptaron la acción de los 14 senadores, ahora debe buscarse un camarista del Tribunal de Apelación Civil, Primera Sala.
Notificación. Integrada la Corte, probablemente este lunes, los accionantes serán notificados de la integración. Tendrán 3 días para aceptar o recusar a los ministros.
Resolución. Si los accionantes se notifican ese día sin esperar a ser notificados y aceptan a la Corte, puede resolverse dar trámite o rechazar la acción y la medida cautelar.
Medida cautelar. Si se admite la medida, se suspenden los efectos de la resolución, y no se podrá tratar la enmienda hasta que la Corte decida el fondo del asunto.
A Fiscalía. Al darse trámite a la acción de los opositores, se correrá vista por 10 días al fiscal general para que emita su dictamen, y luego los 9 miembros deben emitir sus votos.
Sergio Coscia, abogado.
Deben tomar una decisión patriótica para que haya paz. En las calles hay una presión terrible, gente nerviosa. En sus manos está restablecer la paz.
Rubén Ocampo, abogado.
Se destrozó el estado de derecho y motivó que la ciudadanía saliera a las calles. Les ruego que resuelvan la medida cautelar.
Francisco Ruiz. Abogado
No venimos a buscar influenciar. Los principios de la República están en juego. En sus manos está el no derramamiento de más sangre.