06 jul. 2025

Abuela evita un posible tiroteo en una escuela de EEUU al entregar a su nieto

Una abuela residente en Everett evitó un posible tiroteo masivo en una escuela de esa localidad del estado de Washington (EE.UU.) al entregar a las autoridades a su nieto, que planeaba asaltar su colegio próximamente, informaron este viernes medios locales.

fusil.jpg

Se encontró un fusil de asalto AK-47 escondido en un estuche de guitarra en la habitación del chico. Foto: udgtv.com.

EFE


El chico de 18 años, identificado como Joshua O’Connor, fue arrestado el pasado martes después de que su abuela llamara al número de emergencia tras encontrar un “detallado” plan para llevar a cabo un tiroteo masivo en su escuela.

La abuela descubrió un diario en el que O’Connor escribió sobre cuántas veces pensaba en cumplir con su “infame” plan y causar el “mayor número de víctimas posible que pueda”, según los documentos policiales a los que tuvo acceso el diario The Everett Day Herald.

“Estoy impaciente por ir a la clase y reventar todas esas cabezas”, escribió el adolescente, según los informes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

O’Connor redactó en ese diario que se había preparado “repasando muchos tiroteos masivos y aprendiendo de los errores que cometieron en el pasado los tiradores”.

Cuando la Policía fue a registrar su casa tras la llamada de la abuela, encontró un fusil de asalto AK-47 escondido en un estuche de guitarra en la habitación del chico, así como varias granadas de uso militar.

Las autoridades se apresuraron a detener a O’Connor, que en ese momento estaba en clase con sus compañeros y tenía un cuchillo y marihuana en su posesión, según la policía local.

El joven fue trasladado a la cárcel local bajo un presunto cargo de intento de asesinato con una fianza de 5 millones de dólares, detallaron las autoridades.

Esta acción evitó otro posible tiroteo masivo en una escuela en Estados Unidos, después de que 17 personas murieran y una quincena resultase herida este miércoles en Florida, víctimas de un nuevo tiroteo ocurrido en una escuela en Parkland, matanza que se atribuye al exalumno Nikolas Cruz, de 19 años.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.