La situación de la empresa es cada vez más compleja debido a las demandas que enfrenta y que no avanzan hacia una resolución por chicanas que interponen las partes en litigio; fundamentalmente, la firma Cosipar, del empresario argentino Sergio Taselli, quien sigue fungiendo como propietario del 66% de las acciones de la siderúrgica, así como el principal acreedor de casi el 50% del pasivo de alrededor de USD 50 millones de la empresa.
En cuanto a los hechos, Cartes logró la intervención judicial de la empresa en el 2013. El interventor designado por la Justicia, José Luis Vinader, a raíz de que la vetusta y abandonada planta industrial estaba parada y sin posibilidades de reactivar, firmó un contrato de alquiler con Vetorial e indemnizó a la mayoría de los obreros que volvieron a ser recontratados.
La empresa reconoció cierto incumplimiento de contrato, pero alega que también lo hay por parte de Acepar.
ARBITRAJE. A más de dos años de la demanda presentada por el procurador general de la República, Roberto Moreno, ante el Centro de Arbitraje y Mediación de Paraguay, a través del cual el Estado reclama la devolución total de las acciones de la empresa, no se registró ningún avance y menos resultado alguno.
El tribunal para entender el caso fue integrado con los doctores Pío Galeano Ríos, Carlos Palacios y el ministro de la Corte, Antonio Fretes. Al final este último renunció porque dejó la presidencia de la máxima instancia judicial y el proceso quedó varado.
El procurador se llamó a silencio sobre este tema y no responde sobre su inacción para lograr una sentencia a favor o en contra de la instancia arbitral.
Acepar también registra pocos avances en la convocatoria de acreedores. A su vez, recibió una nueva demanda por 21 millones de dólares por cuestiones de insalubridad por parte de los trabajadores.
DIFÍCIL. Por otra parte, el senador opositor Miguel Ángel López Perito, presidente de una comisión especial integrada para investigar Acepar, manifestó a ÚH que “es un tema muy complejo y difícil de entender y encontrar una solución, que hasta el propio interventor judicial no sabe qué hacer”.
Dijo que están tratando de entender lo que pasa y ya recibieron información de que la empresa Vetorial, que tiene el contrato de alquiler, es pequeña, sin experiencia en producción de acero y que hasta ahora no pudo levantar su producción de cuatro mil toneladas por mes.
Subrayó que lo del tribunal arbitral es clave, pero “se desarmó con la renuncia de Fretes y no responde a ninguno de nuestros pedidos de informe”. Apuntó que el procurador Moreno “se lavó las manos desde un principio en todo este tema y dijo que todo estaba a cargo de la intervención judicial”.
López Perito señaló que el gobierno de Cartes anunció acciones exitosas, pero que la realidad es otra porque no logró nada. Dijo que siguen analizando los detalles con los abogados para preparar un informe en marzo próximo.