30 abr. 2025

Acusan a Petropar de hacer “guerra sucia” con venta de combustibles

Para la Distribuidora de Combustibles Asociados del Paraguay (Dicapar), la obligatoriedad de los emblemas privados de comprar gasoil común y nafta económica de Petropar a un precio superior que el de mercado es una guerra sucia, más aun cuando la petrolera estatal realiza sus promociones de precios. El sector analiza recurrir a una acción judicial.

petropar.JPG

Petropar pierde G. 194 por litro de gasoil. | Foto: Archivo ÚH.

Guillermo Parra, gerente de Dicapar, criticó que el Gobierno obligue a los emblemas privados a comprar el 50% de gasoil común y nafta económica de Petróleos Paraguayos (Petropar), asegurando que esto viola el artículo 107 de la Constitución Nacional de la Libertad de Concurrencia.

“Los emblemas le compran a Petropar estos combustibles más caro y después se ven obligados a vender a precios fijados por el Gobierno, entonces Petropar te vende el combustible caro y después hace una competencia desleal bajando sus precios”, expresó en Monumental AM.

Según Parra, el 80% de la ganancia de la petrolera estatal proviene de la venta de gasoil y nafta económica a los emblemas y esto le permite reducir el precio de algunos productos e incluso establecer ferias de precios, lo que perjudica al sector de la venta de combustibles.

“Ganan tanto dinero vendiéndonos a nosotros su combustible que pueden darse el lujo de perder en otras unidades de negocio que le dé a este Gobierno la opción de hacer política con el combustible del pueblo”, denunció el gerente de Dicapar.

Agregó que no hay problema en competir con los precios de Petropar, pero sin el decreto que los obliga a comprar la mitad de sus provisiones de la empresa estatal, ya que pueden acceder a precios inferiores en el mercado.

Asimismo, advirtió que por una cuestión de estrategia procesal penal hasta el momento no se recurrió a una acción judicial.

Embed

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.
La detención se realizó en Coronel Oviedo tras un operativo de inteligencia de la Policía Nacional. El detenido es hijo de la víctima y tenía orden de captura pendiente.