25 abr. 2025

Ad Limina: Obispos hablaron de abusos y corrupción

Obispos paraguayos y cardenales del Vaticano se dedicaron a dialogar sobre abusos sexuales de menores, la lucha contra la corrupción y cuestiones relacionadas a la salud y la educación. Además, renovaron lazos de fraternidad con la Santa Sede.

rma2.jpg

Los obispos renovaron fraternidad, pero hablaron con el papa Francisco de problemas sociales que someten a la región y al país. Foto: Gentileza.

Poco después de haber terminado la reunión con el cardenal Marc Ouellet en el Vaticano, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, habló con la prensa y dio detalles del encuentro.

A su criterio, la reunión fue “muy provechosa”, amena y la ocasión fue aprovechada para “aclarar una serie de cosas relacionadas a problemas de obispos... algo privado”, precisó.

Monseñor Joaquín Robledo, secretario de la Confederación Episcopal Paraguaya (CEP), a su vez, explicó que trataron en realidad varios temas. Entre ellos citó a problemas sociales de Paraguay, como la precaria educación, acceso a salud pública, abusos a menores y corrupción.

Contó que las autoridades religiosas recordaron la historia del Paraguay y la necesidad de abordar más temas relacionados a problemas sociales, los poderes del Estado, la lucha contra la corrupción e incluso la moralización.

“También hablamos de la necesidad de tener obispos en varias localidades del país. Eso iremos viendo. Aprovechamos además para renovar la fraternidad y aprovechar los tiempos de oración”, dijo.

Una comitiva de 11 obispos paraguayos de la CEP se trasladó a Roma, Italia, para reunirse por primera vez con el papa Francisco en la Santa Sede.

Luego de 10 horas de viaje, los obispos paraguayos llegaron este domingo al Vaticano, donde reside el Sumo Pontífice. Este lunes a las 10.00 se reunieron con el líder del Vaticano en medio de una audiencia formal.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.