28 abr. 2025

Aduanas cerró el 2016 con déficit de G. 6.226 millones

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) cerró finalmente el 2016 con un déficit de más de seis mil millones de guaraníes de ingresos alcanzados respecto al 2015. Argumentan que este resultado es, fundamentalmente, consecuencia de la caída de la importación.

Factor.  La caída de las importaciones redujo los ingresos.

Factor. La caída de las importaciones redujo los ingresos.

Los números negativos alcanzados por Aduanas no representan una sorpresa, teniendo en cuenta que ya venían anunciando que debido al comportamiento que se registró todo el año pasado, con seis meses de déficit, estaba dentro de las probabilidades que se produzcan.

El director de Procedimientos de la Aduanas, Américo Pereira, dijo que faltó poco más de seis mil millones de guaraníes para alcanzar lo ingresado en el 2015. Consideró que eventualmente pudieron haber alcanzado a cerrar mejor el pasado viernes 30 de diciembre, pero hubo factores que no ayudaron, como el feriado bancario.

Sostuvo que el desafío en el 2016 fue muy grande, debido a que tuvieron varios meses de déficit, que en el mes de julio fue de un 20% respecto al mismo mes del 2015.

Argumentó que el principal elemento que atentó en contra de lograr mejores ingresos fue la desaceleración económica que derivó en una importante caída de las importaciones que llegó también al 20 por ciento.

“Luego tuvimos un repunte desde el mes de agosto porque se frenó la caída de las importaciones”, subrayó.

Pereira enfatizó que la mejoría en las importaciones determinó que Aduanas pueda llegar a cifras de recaudaciones récord en algunos meses. Entre estos, dijo que diciembre fue la marca de ingreso histórico con más de 841 mil millones de guaraníes, monto que superó en un 14% al mismo mes del 2015.

Recordó que particularmente había dicho que tenían una vara muy alta de recaudación diaria, pero pese a que la tendencia de los últimos meses del año pasado resultaba alentadora no se logró la meta.

Insistió en que cuando caen de manera tan significativa las importaciones es muy complicado mejorar los ingresos.

EVASIÓN. Respecto a las críticas de gremios empresariales y de importadores que señalan como falencia de Aduanas la lucha contra la evasión y el contrabando, Pereira señaló que se escuchan versiones de que supuestamente no se están cobrando como corresponderían todos los despachos, pero entiende que las críticas más bien apuntan al contrabando.

Señaló que el ingreso ilegal de mercaderías tuvo una etapa crítica cuando existía una ventaja competitiva muy grande de cambio con Argentina, que hacía que los compradores nacionales se trasladen al vecino país a hacer compras.

Remarcó que hoy la situación es a la inversa, debido a que son los argentinos los que vienen a comprar a Paraguay por la conveniencia.

Afirmó que la DNA trabajó fuerte en los controles para evitar la evasión durante el 2016.

“Con Brasil históricamente tenemos productos primarios subsidiados que ingresan por Ciudad del Este. Se sigue combatiendo todo esto y hay una gestión que apunta a reducirlo al máximo”, sentenció.