27 abr. 2025

Aduanas espera recaudar 10% más con autos usados

El Decreto Nº 5822 del Poder Ejecutivo, que aumenta el arancel aduanero del 10 al 25 por ciento para la importación de vehículos usados, entró en vigencia plena a principios de este mes. Aduanas espera recaudar al menos un 10 por ciento más, en general, con esta medida.

Suba.  Los vehículos usados importados pagarán más arancel aduanero desde este mes.

Suba. Los vehículos usados importados pagarán más arancel aduanero desde este mes.

La disposición había generado un duro enfrentamiento en setiembre pasado entre el Gobierno y los importadores de autos usados. Luego de idas y venidas, con reuniones entre las partes, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) logró un acuerdo basado en actualización de los valores de los rodados como base para el pago de los impuestos.

Los importadores habían rechazado la medida debido a que aumentaba el costo de los vehículos, especialmente en el segmento de mayor venta y de menor costo al público, como los de 1.000 hasta 1.500 cilindradas.

El director de Procedimientos de Aduanas, Américo Pereira, explicó ayer que el citado decreto ya establecía un plazo de treinta días para su entrada en vigencia, pero que se prorrogó por otros treinta días más, con lo cual rige recién desde este mes.

Dijo que recién a fines de noviembre estarían teniendo datos estadísticos sobre el comportamiento de los ingresos con este rubro de importación. No obstante, apuntó que si se mantiene el mismo volumen de importación en cuanto a cantidad de vehículos, estaría generando un incremento del 10 por ciento en la recaudación.

valoración. Pereira explicó que el acuerdo con los representantes de gremios de importadores de vehículos usados se logró con una nueva escala de valorización de los rodados, según el año de fabricación y otros elementos. Aclaró que el Decreto 5822 rige sin modificación.

Consideró que los importadores igual terminarán pagando más impuestos de lo que pagaban antes de la vigencia de la nueva disposición.

Apuntó que la nueva escala de valoración actualizada parte del precio de un vehículo cero kilómetro. “Por ejemplo, si un automóvil nuevo de 1.300 cilindradas cuesta 10.000 dólares, el primer año se deprecia 30 por ciento y 10 por ciento los siguientes años. Ese es el mecanismo de depreciación que se aplica para los usados, a fin de cobrar el impuesto”, recalcó.

Dijo que los importadores aceptaron esta salida porque les beneficia, debido a que los valores establecidos son reales y en función a criterios técnicos y con base de carácter legal.