26 abr. 2025

Afectados por metrobús aseguran que sistema colapsará en 3 a 4 años

Los frentistas, comerciantes y trabajadores en contra del metrobús aseguran que el sistema colapsará en 3 a 4 años, por lo que exigen al Gobierno no llevar a cabo la obra. Advierten de un nuevo Marzo paraguayo.

manifestantes.jpg

Los manifestantes cerraron media calzada de la avenida Eusebio Ayala. Foto: Gentileza.

Uno de los afectados, Édgar Gil, adelantó que no permitirán que el Ministerio de Obras Públicas haga el metrobús como está proyectado. Este jueves la Secretaría de Estado firmará el contrato para iniciar las obras con la empresa Mota-Engil Engenharia e Construção SA.

“Si tenemos que hacer un Marzo paraguayo, vamos a hacer”, aseguró a radio Monumental 1080 AM.

Sostuvo que el proyecto les dejará “muy mal a todos los que estamos en esta avenida (Eusebio Ayala)”. “Una vez que comience la obra vamos a quedar sin trabajo”, aseguró.

Estimó que el día que comiencen las obras dejará de vender, se verá obligado a despedir y no habrá movimiento. Aseguró que “hace meses” intentan hablar con el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, pero él no los atendió.

Los frentistas, comerciantes y trabajadores unidos sostienen que la obra en sí desde su implementación durará 3 a 4 años y luego colapsará de nuevamente. “Van a destruir la zona comercial para algo que no va a servir otra vez”, afirmó.

Gil alegó que no son los colectivos los que colapsan el tránsito ya que el 80% del tráfico corresponde a los vehículos particulares. En ese sentido, agregó que los que tienen vehículo propio “no te van a dejar (de usar sus autos)”.

Durante la tarde del miércoles se movilizaron por Eusebio Ayala para mostrar a la ciudadanía cómo afectaría el tránsito. Señaló que seguirán las movilizaciones mientras que el MOPC no dé marcha atrás.

El MOPC firmará este jueves el contrato para iniciar la construcción de 11,4 km de obras que implican, además de la construcción del corredor con sus estaciones y veredas, la renovación total de los sistemas de servicios públicos, como los de Essap S.A. (cloacas y red de provisión de agua potable), la adecuación de las instalaciones de Copaco y ANDE, y la completa construcción del desagüe pluvial en todo el corredor.

Más contenido de esta sección
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.