27 abr. 2025

Al menos 73 muertos al arder autobuses y camión en un accidente en Afganistán

Al menos 73 personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas después de que dos autobuses y un camión cisterna con combustible ardieran tras un accidente este domingo en una autopista del sur de Afganistán, informaron a Efe fuentes oficiales.

1462692283_936715_1462703783_noticia_normal_recorte1.jpg

La colisión se produjo en la autopista Kabul-Kandahar. EFE

EFE

“Los últimos datos muestran que 73 personas murieron y el número de heridos está aumentado pero todavía no está claro”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública del país asiático, Ismail Kawusi.

El accidente se produjo en la autopista Kabul-Kandahar a su paso por distrito de Moqor en la provincia de Ghazni hacia las 06.30 hora local (02.00 GMT), declaró el portavoz del gobernador provincial, Javid Salangi.

Los autobuses iban llenos de pasajeros y fue el incendio lo que causó la mayoría de las víctimas tras el accidente, aseguró Salangi.

El gobernador del distrito de Moqor, Wahidullah Alokozai, afirmó que entre las víctimas se encuentran varios menores y las primeras informaciones eran de “alrededor de 60 heridos”.

Alokozai añadió que varios equipos de rescate fueron enviados al lugar del accidente y subrayó que “la mayoría de los cadáveres están quemados”.

Los heridos fueron llevados a hospitales de las provincias sureñas de Ghazni y Kandahar, algunos en condición crítica, y se investiga la causa del accidente, señaló el gobernador.

El pasado diciembre, 43 personas murieron al chocar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán.

Más de 3.000 personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

A ello se suma la inseguridad en el país, que lleva a muchos conductores a circular muy por encima de la velocidad recomendada para evitar ataques.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.