20 abr. 2025

Al menos un muerto en dos nuevos atentados explosivos en Birmania

Bangkok, 17 oct (EFE).- Al menos una persona ha muerto en las dos nuevas explosiones sucedidas entre anoche y esta madrugada en la región oriental de Birmania (Myanmar) y que se unen a la serie de atentados ocurridos en el país en los últimos siete días.

Fotografía donde se ve reflejada la sombra de trabajadores que limpian los restos de vidrios, después de una explosión reportada en el Hotel de Comerciantes en Rangún (Birmania), antes de ayer. EFE

Fotografía donde se ve reflejada la sombra de trabajadores que limpian los restos de vidrios, después de una explosión reportada en el Hotel de Comerciantes en Rangún (Birmania), antes de ayer. EFE

Fuentes policiales informaron hoy a los medios locales de que los atentados sucedieron en la población de Namkham, en el estado Shan.

Al menos una docena de bombas de escasa potencia han estallado o han sido desactivadas en Birmania desde el jueves pasado y han causado tres muertos, incluido este último, y varios heridos, entre ellos un adolescente de 14 años que el domingo pasado abrió una bolsa abandonada junto a un camión en Tharkayta, una localidad próxima a Rangún.

El lunes por la noche, una ciudadana estadounidense resultó herida cuando estalló el artefacto explosivo que habían colocado en el cuarto de baño de su habitación en un hotel de Rangún.

La Policía interrogaba el miércoles a tres sospechosos y buscaba a otro.

La jefa de la oposición democrática birmana y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, ha instado a la población a mantener la calma, ser precavida y no dejarse arrastrar por el caos que pretenden generar los atentados.

“Sé que la población está preocupada por estas bombas, porque son muchas las que se han encontrado o estallado (...) Estos actos están planeados para causar desorden. Tenemos que mantener la mente clara y no dejarnos caer en la trampa que lleva al mal camino”, dijo Suu Kyi como presidenta del comité parlamentario para la Estabilidad, la Paz y el Imperio de la Ley, según publica hoy el rotativo “Eleven”.

La serie de atentados surge cuando Birmania vive una etapa de reformas hacia la democracia y el libre mercado desde que se disolvió la última junta, en 2011, después de 49 años de regímenes militares.

Más contenido de esta sección
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.