12 feb. 2025

Al unísono de “Cartes aplazado” iniciaron las protestas en Asunción

Varias organizaciones políticas y sociales salieron a las calles de Asunción en repudio a la gestión del presidente Horacio Cartes, pues en horas más se conmemorará el primer aniversario del Gobierno. Los principales ministerios son blancos de protestas.

Manifestación.  Frente al Ministerio Público criticaron la actuación de fiscales en desalojos.

Manifestación. Frente al Ministerio Público criticaron la actuación de fiscales en desalojos.

A tempranas horas de ayer, un importante número de manifestantes se congregó en las plazas ubicadas frente al Congreso Nacional, desde donde marcharon, primero, hasta la sede del Ministerio Público, en donde expresaron el rechazo a la actuación de los agentes fiscales, sobre todo en los asuntos concernientes al sector del campesinado.

Luego, se trasladaron hasta la sede del Ministerio del Interior, donde repudiaron la violencia por parte de la Policía Nacional en los procedimientos de desalojo.

Hoy, los manifestantes visitarán los ministerios de Educación, Hacienda y Salud. En horas de la tarde, realizarán cortes intermitentes en el cruce de las arterias Herrera y Brasil.

El secretario general adjunto del Frente Guasu, Najeeb Amado, manifestó que el Gobierno no muestra interés y es indiferente a los sectores sociales movilizados. Instó a la ciudadanía a salir a las calles a repudiar la gestión de Cartes.

DESAPROBADO. Faltando horas para cumplirse un año de su gestión como mandatario, Cartes aún no tiene la aprobación de unas 48.000 familias nucleadas en las principales organizaciones campesinas del país, pues la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc) y la Federación Nacional Campesina (FNC) participan enérgicamente de las manifestaciones. El dirigente de la Mcnoc, Luis Aguayo, criticó fuertemente al Gobierno por su falta de gestión para intentar recuperar las tierras malhabidas. En la oportunidad, se refirió también al caso Laterza Cué, cuya problemática hoy día parece llegar a su fin. En ese contexto recordó a los campesinos caídos y a aquellos que se encuentran presos como resultado de la lucha por el acceso a la tierra.

Por su parte, Marcial Gómez, secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC), criticó a Cartes por su gestión para conseguir inversiones. “Él (Cartes) recorre el mundo ofreciendo al mejor postor lo poco que tenemos”, dijo. La Mcnoc nuclea a 28.000 familias y la FNC a unas 20.000, totalizando así 48.000 hogares, aproximadamente 240.000 personas, en todos los departamentos del país.

Los convocantes son el Partido Paraguay Pyahurã, Frente Guasu, la FNC, la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras y Rurales, Kuña Pyrenda, Corriente Sindical Clasista, 15 de Junio, Frente Recoleta, Frente Patriótico Popular y la Organización de Trabajadores de la Educación.