29 abr. 2025

Alberdi, emocionada y sorprendida por la nominación al Goya de “La once”

“Fue muy emocionante y una sorpresa”. Así de rotunda se mostraba la realizadora chilena Maite Alberdi tras conocer que su documental “La once” es una de las cuatro películas que optará al Goya del cine español al mejor filme iberoamericano.

la once.jpg

La Once significó el regreso de Alberdi como directora. Foto: latercera.com

EFE

Junto a “La once”, competirán por el premio “El clan”, del argentino Pablo Trapero; “Magallanes”, del peruano Salvador del Solar, y “Vestido de novia”, de la cubana Marilyn Solaya.

“Sentimos que es un logro para nuestro trabajo de género, porque desde 2003 no había documentales nominados en esta categoría”, explicó la realizadora a Efe telefónicamente desde Santiago de Chile, desde donde siguió en directo el anuncio de las nominaciones de la 30 edición de los galardones españoles.

Alberdi aseguró que no se lo esperaba porque “La once” es una producción muy pequeña en comparación a las otras nominadas y a algunas de las 14 películas que aspiraban a la candidatura y que se han quedado fuera, como “La tierra y la sombra”, del colombiano César Acevedo, o la brasileña “Que horas ela volta?” (“Una segunda madre”), de Anna Muylaert.

Catorce producciones que demuestran la gran calidad del cine iberoamericano, lo que hace cada año más difícil conseguir una nominación a los Goya, resaltó la realizadora chilena.

“Es un logro bastante grande que ayuda mucho a abrir puertas en España, pero seguiremos trabajando duro”, agregó.

También destacó la buena recepción que tuvo recientemente la película en España, donde se proyectó en Madrid y Barcelona. Y agregó que, más allá de la nominación, se ha empezado a crear un lazo con España que es muy importante para ella.

“La once”, que tuvo un enorme éxito en Chile, especialmente para una película documental, sigue durante cinco años las citas mensuales que la abuela de la realizadora y sus amigas celebran para tomar el te en una especie de ritual al que ninguna faltó durante más de 60 años.

Solo el fallecimiento de varias de las amigas acabó con esas citas e hizo que Alberdi finalizara el rodaje de una historia sencilla y realizada con pocos medios.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.