17 abr. 2025

Alemania prohíbe la banda de moteros “Satudarah” por su actividad criminal

El Ministerio alemán del Interior decretó este martes la prohibición en el territorio nacional de la banda de moteros “Satudarah MC”, de origen holandés y considerada especialmente peligrosa por su violencia y sus actividades criminales vinculadas al tráfico de drogas y armas.

Saturadah.jpg

Los Saturadah están relacionados con hechos ilícitos. Foto: indoweb.nl.

EFE.

Se trata de la primera banda de “rockers” prohibida en todo el territorio alemán, según explicó en rueda de prensa el ministro del Interior, Thomas de Maizière, quien justificó su decisión en la “amenaza grave” que suponía la organización para “los intereses públicos y privados”.

La prohibición estuvo acompañada durante la madrugada por una amplia operación policial en varios estados federados con la participación de un millar de agentes y de fuerzas especiales, ante la conocida “peligrosidad” de varios de los miembros de la banda, según apuntaron fuentes de la investigación.

La Policía registró locales de la organización y viviendas particulares y confiscó numerosos objetos, como las cazadoras con las que se identifican sus miembros de la banda, con un logo amarillo y negro con la imagen bicéfala de un indio con plumas.

La banda “Saturadah”, nacida en Holanda en los noventa, comenzó a extenderse en territorio alemán a partir de 2012 y, según De Maizière, contaba en el país con entre siete y ocho “capítulos” o asociaciones.

Estaban especialmente asentados en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste), cuyo responsable de Interior, Ralf Jäger, describió en la misma rueda de prensa la “especial brutalidad” de un grupo que “amenaza, chantajea” y aplica su propia ley y su propia justicia.

Varios de sus miembros habían sido ya acusados y sentenciados por posesión y tráfico de armas y drogas por la Justicia alemana y también en Holanda, donde la banda no está prohibida.

El grupo fue creado en 1990 en ese país por varios holandeses originarios de las islas Moculas, que eligieron la palabra malaya “Saturadah” (“una sangre”, en español) para identificarse.

Según datos del Ministerio alemán del Interior, se ha extendido por diversos países y cuenta ya con alrededor de 90 asociaciones o secciones.

La Policía alemana mantiene bajo estrecha vigilancia a las principales bandas de “rockers” del país, implicadas en uno de cada ocho delitos relacionados con la criminalidad organizada, según datos de 2013.

Desde los años ochenta las autoridades de los distintos estados federados han prohibido más de una treintena de clubs de moteros al considerarlos “organizaciones criminales”, pero nunca se había decretado una prohibición nacional.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.