10 abr. 2025

Alertan sobre daños irreversibles por vertido tóxico en río Pilcomayo

El vertido tóxico por la ruptura de un dique minero en el cauce boliviano del río Pilcomayo, que también discurre por Paraguay y Argentina, “puede causar daños irreversibles”, advirtió el fiscal provincial José Luis Ríos.

pilcomayo.JPG

Basura de mina boliviana contamina el Pilcomayo. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

Ríos declaró a Erbol que el vertido, que se produjo esta semana al colapsar un dique de contención de residuos perteneciente a una minera privada en el departamento andino de Potosí, “puede causar daños irreversibles a nuestra sociedad” y pidió a las comunidades que viven en la cuenca fluvial que no consuman agua del río.

El fiscal recordó que muchas de esas comunidades no tienen un sistema de agua potable.

También indicó que el vertido tóxico afectó a unos 500 metros cuadrados de terreno antes de llegar al cauce fluvial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una vez que las autoridades constataron la ruptura del dique y el vertido de residuos tóxicos al Pilcomayo, se ordenó la paralización cautelar de la actividad minera en la zona y se abrió un proceso penal en contra del representante legal de la empresa Santiago Apóstol, propietaria de las instalaciones.

El colapso, por causas que aún se desconocen, del dique de cola, propició que se filtraran al cauce del río desechos de plomo, plata y zinc.

Las autoridades de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, así como el Ministerio de Medio Ambiente boliviano, han enviado comisiones a la zona del vertido para evaluar los daños ambientales y su repercusión en las comunidades que viven en la ribera del río.

El Pilcomayo, cuya cuenca se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros, atraviesa cuatro de los nueve departamentos de Bolivia y sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay.

Autoridades del Tribunal Agroambiental de Bolivia, encargado de los delitos contra el medio ambiente, han denunciado en numerosas ocasiones la contaminación minera en el Pilcomayo y el deterioro ambiental del lago Titicaca como los casos más graves de daños ecológicos en el país andino.

Según el fiscal Ríos, en un estudio realizado en 2004 ya se encontraron residuos de plomo y zinc en alimentos cultivados en la zona donde ahora se ha producido el vertido.

A esta situación contribuye la proliferación de concesiones mineras sin control estatal y la expansión del número de cooperativas en conflicto continuo unas con otras.

El Gobierno de Bolivia aprobó este año una Ley de Minería para intentar poner orden en el sector y ampliar significativamente el control estatal sobre la concesión de explotaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.