04 abr. 2025

Alertan de “riesgo de genocidio” por proyecto geológico en Chaco paraguayo

La ONG Iniciativa Amotocodie alertó del “serio riesgo de genocidio” que sufren los pueblos indígenas de la etnia ayoreo, en el norte del Chaco paraguayo, si se desarrolla el proyecto de prospecciones geológicas previsto por el Gobierno en el Cerro León, cerca del Parque Nacional Defensores del Chaco.

cerro_leon_2.jpg

El parque Defensores del Chaco es del área protegita silvestre más grande del territorio paraguayo. | Foto: paraguaypiensa.org

EFE.

Miguel Alarcón, representante de Iniciativa Amotocodie, dijo a Efe que los trabajos en el Cerro León arriesgan las posibilidades de mantener los modos de vida de estos grupos y los sitúan “al borde del genocidio”.

Agregó que el peligro es mayor para los ayoreos que viven en aislamiento voluntario y que aprovechan uno de los cauces de agua que atraviesan el parque para abastecerse.

Según Alarcón, los miembros de esta etnia deben ser consultados ante cualquier iniciativa que se proyecte sobre sus territorios, que ellos consideran es parte de su patrimonio ancestral.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró la semana pasada que el objetivo de las prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco es “conocer qué tipo de minerales se encuentran en la zona, de cara a ampliar y actualizar el mapa de suelo”.

El ministerio negó además que hasta el momento se haya realizado alguna “actividad que pueda poner en riesgo el equilibrio natural de la reserva”, ya que “se aguarda que la Secretaría del Ambiente (Seam) otorgue el permiso correspondiente”.

Por su parte, la Secretaría desmintió en otro comunicado que se hubiese otorgado licencia ambiental para obras en esta zona y descartó que se estén realizando “trabajos con martillos neumáticos”.

El Relatorio de Impacto Ambiental (Rima) presentado por el MOPC ante la Seam sobre prospecciones en el Parque Natural de Defensores del Chaco habla de que “la zona con mayor probabilidad de encontrar mejor material pétreo para uso en obras viales se encuentra al este del Cerro León”.

Iniciativa Amotocodie sospecha que el MOPC pretende perforar el Cerro León para comprobar si posee materiales geológicos que puedan ser utilizados para pavimentar las carreteras de la región del Chaco.

Otras agrupaciones se plantean ahora pedir que la zona de Cerro León sea protegida como Patrimonio de la Humanidad en base a su valor cultural por la presencia de pueblos indígenas no contactados, así como por su importancia en la preservación de la biodiversidad.

La zona norte del Chaco paraguayo, donde se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue declarada reserva de la biosfera por las Naciones Unidas en 2005.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.