27 abr. 2025

Alumnos dan clases en aulas sin techo en Curuguaty

Una muestra de la indolencia estatal: Alumnos de una escuelita de la zona de Curuguaty (departamento de Canindeyú) iniciaron las clases solamente con la mitad del techo. Es decir, a medio terminar. Un total de 70 alumnos sufren esta falta de asistencia estatal.

aula..jpg

Más de 70 alumnos que acuden a esta escuela se ven afectados por la precaria infraestructura. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

Los estudiantes afectados son los de la Escuela Básica Graduada N.º 5.783 “1.º de Marzo” de la colonia 5.ª Línea Carrocué, distrito de Curuguaty. Para docentes, padres y líderes de la zona, esta situación representa el desinterés de las autoridades.

Supuestamente la causa del estado de la institución se debe a una tormenta registrada en la zona el pasado 5 de octubre, que dejó totalmente inutilizado el techo de la escuela. Desde entonces no fue reparado.

La docente Alicia Portillo Vargas lamentó la falta de voluntad de las autoridades viendo la triste realidad en que los alumnos reciben educación.

“Hemos recurrido a la Municipalidad de Curuguaty en noviembre del año pasado y nos dijeron que ya no había presupuesto, luego fuimos a la Gobernación y hasta a la Secretaría de Emergencia Nacional, donde presentamos nuestro reclamo, pero no tuvimos una respuesta favorable hasta el momento”, indicó la docente.

Por su parte, el cacique de la localidad, Luciano Vargas, dijo que la institución ya no puede seguir de esta manera, el calor y la lluvia afectan directamente a los más de 70 alumnos que acuden a dicha escuela. El hecho también imposibilita el desarrollo de las clases ante cualquier inestabilidad climática. En ese sentido, exigió a los responsables de la educación que den solución inmediata al problema.

En la Escuela 1.º de Marzo enseñan 8 docentes desde el preescolar hasta el 8.º Grado. También el techo del local de alojamiento de los docentes fue afectado por el temporal y esperan que sea reparado.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.