27 abr. 2025

Ambulancias del IPS están en terapia por exceso de uso y urge nueva flota

La previsional cuenta solo con 64 ambulancias en todo el país para 1.400.000 asegurados. Unos 20 de estos móviles están parados por las constantes idas y vueltas. La mayoría está cumpliendo su vida útil.

El parque automotor del Instituto de Previsión Social (IPS) dispone de solo 64 ambulancias en todo el país, de las cuales unas 20 están, literalmente en terapia, fuera de servicio por desperfectos y el resto también se cae cada tanto por el excesivo uso.

“Las ambulancias entran y salen para las reparaciones”, señaló Gustavo Paredes, jefe del Departamento de Transporte, enfatizando que los vehículos trasladan a pacientes kilómetros y kilómetros diariamente.

Los móviles no abastecen por la alta demanda. Algunos de los vehículos se adquirieron en el 2013 y ya cumplieron su vida útil. “Una ambulancia que hace un circuito constantemente descompone su tren delantero, su cubierta, su pastilla, entra y sale, por el movimiento, no descansan las ambulancias”, detalló Paredes.

En el Departamento de Transporte solo se realizan trabajos menores, como cambio de frenos, por el alto costo y la necesidad de un buen sistema de control de repuestos, aún no realiza reparaciones mayores, explicó a su turno Fidencio Rojas, asistente técnico.

El IPS requiere ampliar la flota de ambulancias pues solo dispone de 64 –muchas en estado calamitoso– al servicio de 1.400.000 asegurados.

La previsional cuenta con 202 vehículos en total, entre ellos ambulancias y móviles administrativos, camiones de carga, colectivos, de los cuales solo 165 están en funcionamiento.

Gustavo Paredes asumió la jefatura de Transporte en enero de este año y señaló que encontró que el 80% del parque automotor estaba sin funcionar. El 95% de las ambulancias estaban caídas, admitió.

IPS anuncia que invertirá G. 3.000 millones en servicios tercerizados de reparaciones y mantenimientos de vehículos. Tiene un contrato por 14 meses con los talleres Diover SA y Gilco Par SRL para buscar una solución. Paredes asevera que en cuatro meses, ya se repararon 74 móviles del total. Algunas ambulancias son reparadas en el taller del Departamento de Transporte.

SOBRECARGA. “Un vehículo tiene 1.600 piezas y constantemente se descomponen. Una ambulancia que hace un viaje de 1.200 kilómetros ida y vuelta a Concepción, con seis viajes semanales, el kilometraje se dispara”, ejemplificó el asistente Fidencio Rojas con relación al uso que tienen los móviles. Un vehículo reparado en el mes de enero a mayo, en junio vuelve a entrar a los talleres, añadió por su parte Gustavo Paredes.

La central de ambulancias de IPS tiene 7 a 8 vehículos que están en constante movimiento. “El Hospital Central antes disponía de solo uno, ahora ya cuenta con dos móviles más para responder”, dijo Paredes.

Indicó que están abocados al control y verificación de los móviles que son entregados por los talleres tras la reparación. Luego de la evaluación y realización de pruebas técnicas, que lleva su tiempo, es ahí recién cuando se da ingreso al parque automotor y posteriormente se entrega a las unidades.

Mientras la cobertura queda corta para la demanda.