En el campo de la plástica, Olga Blinder trabajó con varios estilos y técnicas artísticas. Sus trabajos incluyeron la pintura al óleo, la litografía, el xilograbado y los murales.<br/><br/>El artista plástico William Paats Martínez divide la pintura de Olga Blinder en cinco periodos, que están documentados en su libro El mundo imaginado por Olga Blinder: sus pinturas (2007).<br/><br/>El primer periodo denominado El principio del viaje, comprende sus obras de 1950 a 1959. Este periodo se destaca su emblemática pieza Maternidad (1953), un óleo sobre tela.<br/><br/>La mujer y su problemática rodean el eje temático de su obra pictórica de la segunda etapa, que va de 1960 a 1967, y que se titula Por los senderos de las líneas. De este periodo es el óleo sobre tela Vendedora de cántaros (1962).<br/><br/>El tercer periodo, llamado Imágenes recortadas, va de 1968 a 1975, predominan principalmente figuras contorneadas con estilos de las vanguardias contemporáneas. Una de las piezas de este periodo es Las señoritas (1967), realizada con látex, óleo, esmalte sintético sobre aglomerado.<br/><br/>La cuarta etapa, denominada De recuerdos y algo más, comprende sus obras realizadas entre 1976 y 1987. En esta etapa hay una mirada retrospectiva a sus obras anteriores, donde emplea la técnica del collage.<br/><br/>Manchas amenazantes es la última y quinta etapa artística de Blinder, que reúne sus piezas plasmadas entre 1988 y 2008. En estas obras, “realizadas a partir de manchas elaboradas con pintura al óleo y/o tintas de impresión, aparece la figura masculina o las parejas”, revela Paats en su libro. Blinder también formó parte del muralismo paraguayo, con obras en distintos puntos de Asunción.<br/><br/>