La lucha entre Hillary Clinton y Donald Trump fue sobrellevada durante mucho tiempo por el gran espectáculo. Cuando se pensaba que por primera vez una mujer tomaría las riendas de Estados Unidos, la ciudadanía escogió tender la mano a un sistema “más patriótico”, dejando “mal paradas” a las encuestadoras, que fallaron por completo con sus predicciones.
El periodista paraguayo Benjamín Fernández Bogado compartió con Telefuturo un análisis postelecciones presidenciales desde la superpotencia mundial. Comentó que la jornada electoral fue bastante larga. Alrededor de las 04.15 (hora paraguaya) fue dado a conocer el resultado final que dio como ganador a Donald.
“Fue una gran sorpresa que ni los mismos seguidores de Trump lo creían. Muchas personas trataron de interpretar lo sucedido optando por afirmar que el voto blanco decidió salir a votar y lo hizo finalmente por Trump”, explicó primeramente Bogado.
A diferencia de lo que las encuestadoras afirmaban, el voto hispano se doblegó a Donad Trump. Esto se puedo verificar en un estado como Florida, en donde los latinos se mostraron a favor del republicano “contra todo pronóstico”. Los afroamericanos también se mostraron a favor del “patriotismo” estadounidense.
“Trump es el presidente número 45 que abre una incertidumbre en todo el mundo por varios temas, como la agenda de integración económica, la reforma migratoria, el compromiso de Estados Unidos con la seguridad mundial, es decir, sobre estos puntos no se sabe cómo va a lidiar el mandatario electo”, refirió el periodista paraguayo.
Con un discurso radical, fuerte, crítico contra los inmigrantes, Donald logró ganar las elecciones. Al hablar con la prensa este miércoles, Trump mencionó que “trabajará por unidad” tratando de recuperar el “sueño americano”. Ahora se espera saber si Trump ejercerá la presidencia con el perfil de campaña o con su postura tras la victoria.
El republicano deberá jurar como presidente el próximo 20 de enero del 2017, otorgándole un par de meses más a Barack Obama en el poder. Por una diferencia de 49 votos, Clinton perdió toda posibilidad de “reinar” en la Casa Blanca, pese a lo anunciado por las encuestadoras.
Bogado explicó que la deportación por ilegalidad en este país solo es “un fantasma que vuela sobre millones de ciudadanos” debido a que no es algo nuevo, es decir, el mismo Obama deportó a una cantidad masiva de inmigrantes. Sostuvo que en realidad no hay otro presidente que haya desterrado más ciudadanos que el propio actual mandatario.
Comentó que de unos 50 millones que pertenecen a la comunidad hispana, al menos unos 18 millones se encuentran en situación ilegal. Una de las cuestiones que sí impone temor es la insistencia de Donald a la hora de pretender instalar un muro que separe México a lo largo de 3.000 kilómetros de frontera en común, detalló.
Lo que se vio en Estados Unidos este año es un “duro golpe al stablishment —control del orden establecido— que aún deja a todo el mundo ante una incertidumbre constante, al menos hasta el 20 de enero, cuando Trump jurará como mandatario, aseveró Fernández Bogado.