El especialista, quien también fue consejero sénior del FMI en los departamentos de Europa y Asia, conversó con Última Hora y destacó que Paraguay necesita absorber los embates de la crisis brasileña, al haberse disminuido últimamente los flujos de capitales y el comercio, sobre todo de las industrias integradas.
“El escenario no es bueno para Brasil, pero no me animo a predecir si la recesión durará dos años, como los analistas mencionan. Es mucho tiempo y entran a jugar factores que uno no puede avizorar, ya que por definición son inciertos”, destacó.
Respecto de Argentina, dijo que este país está embarcado en un proceso importante de cambio y reformas con final abierto. Si los proyectos de reforma, sinceramiento de precios, eliminación de distorciones y barreras, además de menos regulación e intervención, fueran exitosos, podrían tener dos efectos sobre Paraguay: “El primero puede ser negativo, ya que la inversión argentina en el país podría disminuir; pero incluso hay posibilidades de que sea positivo, teniendo en cuenta ese crecimiento anhelado del mercado argentino, que al dinamizar las relaciones bilaterales daría pie a mayor cantidad de comercio”, destacó.
capital argentino. Blejer también hizo hincapié en que en los últimos años hubo mayor inversión e involucramiento del empresariado argentino en Paraguay, lo que crea relaciones más sostenidas entre hombres de negocio de ambas naciones, además de cámaras empresariales. Citó a los rubros inmobiliario, agrícola, industrial y ganadero como los tópicos más recurridos a la hora de que los inversores argentinos se fijen en la plaza local.
Consultado sobre la óptica que se tiene desde el exterior respecto de la coyuntura paraguaya, dijo que el empresario siempre querrá invertir en un país en donde obtenga mayor rentabilidad, haya más tranquilidad política e institucional, una fuerza de trabajo relativamente ordenada y más barata, etc. Estos factores son propios del mercado local, según mencionó, además de indicar que en el sector público, las autoridades que dirigen la economía también son muy bien vistas.
Blejer es actualmente vicepresidente del Banco Hipotecario de Argentina.