26 abr. 2025

APP: Discrepancias retrasan expropiación en rutas 2 y 7

Por discrepancias entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este –integrada por la española Sacyr (60%), la portuguesa Mota Engil (20%) y la paraguaya Ocho A (20%)–, aún no se pudo liberar las afectaciones para la duplicación de las rutas 2 y 7, bajo la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

Diálogo.  La ing. Claudia Centurión (centro) interactuó ayer con la ciudadanía vía Facebook.

Diálogo. La ing. Claudia Centurión (centro) interactuó ayer con la ciudadanía vía Facebook.

Es que, hasta la fecha, la cartera realizó varias observaciones al diseño final de ingeniería que presentó la contratista, por lo que aún no se cuenta con una delineación definitiva del plan y, por ende, todavía no se pudo liberar la franja de dominio, ni realizar las expropiaciones.

“Es muy importante contar con el diseño final de ingeniería para poder proceder a las expropiaciones que correspondan y no estar expropiando o afectado de repente a algún frentista que no debe verse afectado”, expresó ayer la ingeniera Claudia Centurión, en un contacto que tuvo con la ciudadanía a través de Facebook Live.

Insistió: “Eso (el diseño final) hoy está siendo desarrollado, en el caso de las rutas 2 y 7, por Rutas del Este, por el participante privado. Hemos encontrado observaciones, hemos encontrado discrepancias respecto a la oferta y se están haciendo los ajustes correspondientes”, argumentó.

Por otro lado, la funcionaria reiteró: “Estamos trabajando en un calendario serio, ya hemos puesto a disposición del privado, de Rutas del Este, y ellos compartieron eso con sus financistas. El cierre financiero no tiene ninguna condición contractual, pero nosotros como Estado, por supuesto, entendemos que es muy importante tener un calendario de expropiaciones y de liberación de la franja realista y seria”, expresó.

Contrariamente a lo que afirmó hace unas semanas, la funcionaria afirmó ayer que sí cuentan con un catastro para liberar la franja de ambas rutas. Recordemos que para este trabajo, la cartera contrató hace más de un año al Consorcio Icatecsi, integrado por Ingeniería y Consultoría de Calidad SA (Paraguay), Tecnodinámica SRL (Paraguay) y CSI Ingenieros SA (Uruguay), por G. 10.285 millones.

Empero, aún no se informó sobre los resultados de esta contratación. Ayer este medio intentó contactar con los responsables del Consorcio Icatecsi, pero pese a insistencias, los responsables del grupo no respondieron las llamadas en el número que figura en el portal de contrataciones públicas. Lo concreto es que la duplicación de las rutas 2 y 7 sigue sin financiamiento.