27 abr. 2025

Asegurada de IPS clama por prótesis desde hace 120 días

La queja de todos los días. La asegurada Rademunda de Jesús Penayo (70) es jubilada y pese a contar con 15 años de aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) lleva más de cuatro meses esperando una prótesis de rodilla. En el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Central le informaron la semana pasada que aún no disponen del aparato y que recién habrá disponibilidad en la quincena de agosto.

Odisea.  Los asegurados esperan desde hace un año la entrega de prótesis para las cirugías.

Odisea. Los asegurados esperan desde hace un año la entrega de prótesis para las cirugías.

En cambio, Armando Rodríguez, gerente de Administración y Logística del IPS, señaló que hace 15 días se adjudicó a la empresa que proveerá de los productos y que se reanudó la provisión.

En el 2010, la asegurada fue sometida a su primera operación, pero tras una infección le retiraron la prótesis en el 2012. Posteriormente, vivió nuevamente una odisea entre estudios y tratamiento médico. “Ahora no tengo plata y tengo espaciador, con el que no puedo caminar. Me manejo con una pierna, de la cama a una silla de ruedas”.

En marzo del 2017, le retiraron la anterior prótesis. Luego, compró un sujetador de rodilla por G. 220.000. La paciente vive encamada y sin poder movilizarse. Al igual que Rademunda, otros asegurados atraviesan la misma situación desde el año pasado.

CUELLO DE BOTELLA. El IPS cumplió un año con stock cero de prótesis y tornillos, pero tras la adjudicación la provisión se irá normalizando de a poco, admitió Rodríguez. “Ya están las prótesis. Pasa que no es que se lleva en un camión y se descarga en el hospital. El servicio pide al proveedor que le traiga la prótesis con una especificación”, añadió al respecto.

Tras un año de carestía, la lista de espera es amplia por lo que tardará la regularización en el servicio. “Va a haber un tiempo de demora porque vamos a tener un cuello de botella, porque hace un año que no teníamos más prótesis. Cuando se empiece a regularizar va a llevar su tiempo para que todo se haga con mayor celeridad”.

El IPS pagó G. 24.000 millones que permitirá abastecer de 12 a 15 meses. Pero los contratos no tienen fecha de vencimiento, se ejecutan hasta que culmine el monto destinado a la compra, por lo que el tiempo de provisión dependerá de la demanda.

Pagó G. 300.000 por ambulancia

La asegurada Rademunda de Jesús Penayo requirió traslado en ambulancia desde su casa al IPS para sus controles tras la cirugía porque debía viajar acostada, pero no le otorgaron “porque no había”, dijo. Pagó G. 300.000 por cada viaje, ida o vuelta, por la ambulancia privada desde Luque hasta el Hospital Central.