28 abr. 2025

Astrónomos consiguen la observación de mayor resolución a 6.500 años luz

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto, Canadá, ha conseguido realizar una de las observaciones de mayor resolución de la historia al estudiar dos regiones de intensa radiación, separadas por solo 20 kilómetros y situadas a 6.500 años luz de la Tierra.

Un pulsar.jpg

Un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra. Foto: ABC.es

EFE


El equipo, dirigido por Robert Main, aspirante al doctorado en Astronomía en la Universidad de Toronto, utilizó datos recopilados por el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, antes de que el huracán María dañase la instalación en septiembre pasado.

En un artículo que aparecerá este jueves en la revista científica Nature, Main y otros astrónomos canadienses explicaron que la observación realizada es equivalente a utilizar un telescopio basado en la Tierra para ver una pulga en la superficie de Plutón.

Este nivel de resolución ha sido posible gracias a un fenómeno natural creado por dos estrellas, el pulsar PSR B1957+20 y una enana marrón, que orbitan la una en torno a la otra en una región del espacio situada a 6.500 años luz de distancia de la Tierra.

La enana marrón está dotada con un cola de gas, similar a la que crean los cometas. Este gas “está actuando como una lupa justo frente al pulsar”, explicó Robert Main en un comunicado.

“Básicamente, estamos mirando al pulsar a través de una lupa que se produce de forma natural y que periódicamente nos permite ver las dos regiones de forma separada”, añadió Main.

El pulsar es una estrella de neutrones que gira a una velocidad de 600 veces por segundo y que emite cantidades masivas de radiación desde dos puntos de su superficie.

Son estas dos fuentes de radiación las que están siendo observadas con un detalle inusitado gracias al efecto magnificador de la cola de gas de la enana marrón.

Los científicos señalaron que el fenómeno podría permitir desvelar la naturaleza de los llamados Fast Radio Bursts (FRB) o Ráfagas Rápidas de Radio, un misterioso fenómeno del que todavía no se conoce su origen.

Main explicó que “muchas de las propiedades observadas de los FRB podrían explicarse si son amplificadas por lentes de plasma”.

“Las propiedades de las emisiones amplificadas que hemos detectado en nuestro estudio muestran un gran similitud a las emisiones repetidas de FRB”, agregó.

Main añadió que esto sugiere que “los FRB repetidos pueden ser amplificadas por plasma en su galaxia original”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.