11 jul. 2025

Astrónomos descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa

Un equipo internacional de astrónomos logró captar imágenes de las enormes estructuras en forma de torres que hay en el interior de la nebulosa de Carina, inmensas nubes de polvo y gas dentro de un centro de formación de estrellas que se encuentra, aproximadamente, a 7.500 años luz de distancia.

costelaciones.jpg

Descubren “pilares de destrucción” en la nebulosa Carina. Imagen ilustrativa. Foto: Observatorio de Valencia.

EFE

Parecen ser, según explicó este miércoles en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), los “pilares de la destrucción”, en contraste con el apodo de los icónicos “pilares de la creación” de la nebulosa del Águila, de naturaleza similar.

Las imágenes muestran estrellas masivas que destruyen las nubes de polvo y gas de las que nacen.

Estas formas australes fueron observadas por un equipo dirigido por Anna McLeod, estudiante de doctorado en ESO, utilizando el espectrógrafo de campo integral MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT, por su siglas en inglés) en el Observatorio Paranal, en Chile.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, combinó las imágenes obtenidas con otras que muestran estructuras similares, como los famosos “pilares de la creación, en la nebulosa del Águila.

El estudio muestra un vínculo claro entre la radiación emitida por estrellas masivas cercanas y las características de los propios pilares.

Una de las primeras consecuencias de la formación de una estrella masiva, con potente radiación ionizante, es que comienza a destruir la nube en la que nació.

La idea de que las estrellas masivas tienen un efecto considerable en su entorno no es nueva; sin embargo, es muy difícil obtener evidencia observacional de la interacción entre estas estrellas y su entorno.

El equipo analizó el efecto de esta radiación energética en los pilares a través de la fotoevaporación, el cual concluyó que había una clara correlación entre la cantidad de radiación ionizante emitida por las estrellas cercanas y la disipación de los pilares.

Según el Observatorio, aún no se comprende bien la complejidad de los mecanismos de retroalimentación entre las estrellas y los pilares, aspecto que continuará estudiando a futuro.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).