Ante esta situación, el concejal Federico Franco Troche plantea la implementación de una política de turismo municipal que haga posible visualizar a nuestra capital en el contexto regional, poniendo en vidriera su pasado, su presente y su futuro.
El edil resaltó que urge contar con una ruta que permita al extranjero que llega hasta el Municipio asunceno conocer cada uno de estos sitios, con lo que podrá optar por el recorrido que más le convenga a la hora de satisfacer su curiosidad con respecto a lo más emblemático de la ciudad.
“Cuando hablamos de turismo en Asunción, casi como un acto reflejo pensamos en el circuito tradicional de las calles céntricas, sus edificios de valor histórico y también, lamentablemente, el comercio de artefactos electrónicos, cuyos precios resultan bastante más ventajosos que en el resto del Mercosur”.
DETALLES. Franco Troche indicó que particularizar a Asunción pasa necesariamente por contar con un centro o agencia turística municipal que materialice un ruteo turístico, el cual podrá funcionar en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

En ese sentido mencionó que la mencionada repartición estatal cuenta con un presupuesto que en parte puede ser destinado a este objetivo, y además se debe prever el mejoramiento de la infraestructura urbana.
“Usar parte de los recursos de la Senatur para invertir en promover a la capital, que es la imagen del Paraguay, particularizando a la ciudad y todos sus atractivos”, recalcó.
Citó a modo de ejemplo el caso de las siete lomas o colinas de Asunción, como Cachinga, Tarumá, San Jerónimo, Cavará, Clavel, Volo Cué y Mangrullo, que en su momento fueron comparadas con las siete colinas de Roma, y que dan identidad a los barrios capitalinos.
También mencionó los eventos que van posicionándose en el calendario internacional, como es el caso de la maratón Ciudad de Asunción o Asu Jazz, que cada año convoca a participantes de países vecinos. “En algunos casos se hace la promoción, pero creemos que eso precisa de mayor fuerza”, acotó.
Finalmente indicó que “darle una identidad particular a nuestra capital potenciará la economía. Más gente ocupará los hoteles, la gente tendrá más trabajo. Habrá más divisas para el país”.