02 abr. 2025

AUDIO: Así era la “voz del coloradismo”

El “pedido” de Juan Afara a los propietarios de radioemisoras del interior del país trajo al tiempo presente uno de los capítulos más oscuros del régimen del general Alfredo Stroessner (1954-1989): la voz del coloradismo.

stroessner

Alfredo Stroessner gobernó tiránicamente el país desde 1954 hasta 1989. | Foto: Archivo ÚH.

Posiblemente quienes nacieron después del año 1989 se hagan la siguiente pregunta: ¿qué era la voz del coloradismo?

Además de tener un control total de todos los medios de comunicación, la maquinaria propagandística del régimen debía asegurar la “fidelidad” y “lealtad” de las radioemisoras.

La voz del Coloradismo (1).mp3

En aquel entonces, todas las radios transmitían en cadena nacional dos boletines informativos que se dedicaban principalmente a exaltar las obras del Gobierno de “paz y progreso”. El primero era escuchado a las 12.30 y el segundo a las 19.30.

Leé más: Gobierno planea reflotar la “voz del coloradismo”

Posteriormente, a las 20.00, casi todas las emisoras -a excepción de la católica Cáritas, entre otras- transmitían en cadena “La voz del coloradismo”, un espacio de media hora en el que se daba rienda suelta al ataque inmisericorde a los opositores.

“La voz del coloradismo era una cadena nacional que se transmitía desde las 20.00 hasta las 20.30. Básicamente era la expresión de la extrema derecha colorada. Se atacaba a los opositores de manera continua, con apodos e insultos”, recuerda el periodista y sociólogo Carlos Martini.

Una de las figuras destacadas de ese espacio que destilaba odio e intolerancia era Alejandro Cáceres Almada, según recuerda Martini.

Para el comunicador, si bien es difícil el retorno a la sombra de aquellos años, el pedido de Afara es un intento desesperado de jugar las cartas sobre la mesa para asegurar la reelección de Horacio Cartes.

La petición del vicepresidente, quien estuvo acompañado del titular de la ANR, Pedro Alliana, despertó indignación y recordó a muchos la asfixia stronista a los medios de prensa.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.