28 abr. 2025

Aumentan a 84 los muertos y 111.098 los damnificados en Perú

Las inundaciones registradas desde el pasado diciembre en Perú han dejado, hasta el momento, 84 muertos, 111.098 damnificados y 666.534 afectados, según el último informe oficial publicado este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

inundaciones.jpg

Aumentan a 84 los muertos y 111.098 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: diariolasaméricas.

EFE


El documento, que recoge los daños registrados desde que comenzó la temporada de lluvias, señaló que también han resultado afectadas 149.541 viviendas en todo el país.

La mayor parte de las víctimas se concentra en las regiones norteñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, mientras que en Lima se mantuvo la cifra de 6 fallecidos, pero los damnificados aumentaron a 5.896, los afectados a 18.795 y las viviendas dañadas a 7.584 viviendas.

El informe precisó que se mantiene la situación de alerta ante el posible desbordamiento de ríos en las regiones norteñas de Lambayeque, Tumbes, Piura y en el norte de la región Lima, mientras que los ríos que discurren por la capital peruana mantienen un cauce normal.

Sin embargo, la Carretera Central, que une a Lima con el centro del país, se mantiene cerrada en la provincia de Huarochirí, entre los kilómetros 41 y 45, que han sido inundados por el río Rímac.

El COEN informó que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, supervisará hoy los trabajos de recuperación de los tramos de la carretera Panamericana Norte afectados por activaciones de quebradas y desbordes de los ríos.

Además, la ministra de Salud, Patricia García, llegó a la provincia de Palpa, en la región sureña de Ica, para dirigir la acción sanitaria, así como evaluar y ajustar actividades relacionadas con la prevención del dengue.

Las autoridades anunciaron que se intervendrá en unas 2.000 viviendas por casos de dengue en el distrito de Chaclacayo, en la sierra de Lima, así como en los pueblos de Benjamín Doig, del balneario sureño de Pucusana, y Santa María de Huachipa.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) entregó, por su parte, ayuda a pobladores de distritos de Huarochirí y Chosica, además, trasladó a adultos mayores, madres y niños desde el pueblo de San Pedro de Casta, en Huarochirí, con un helicóptero de la Policía Nacional.

El balance de acciones, indicó que representantes del Ministerio de Cultura han repartido, hasta el momento, 90 toneladas de víveres a unas 1.130 familias damnificadas por los aludes en las zonas de Cajamarquilla, Carapongo y Huachipa, en Lima.

También se entregaron 59.500 unidades de medicina y aseo, así como 1.170 carpas, mochilas y linternas.

El COEN destacó que en este proceso han participado 1.150 voluntarios, quienes reciben, clasifican y cargan y descargan las donaciones que llegan diariamente al punto de acopio del Gran Teatro Nacional, de Lima.

Perú afronta una emergencia climática causada por el fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias y deslizamientos de agua, piedras y barro en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

Más contenido de esta sección
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.
El estrés laboral mata cada año a unas 10.000 personas en Europa, tanto por enfermedades coronarias atribuibles a riesgos psicosociales en el trabajo como a suicidios relacionados con la depresión laboral, según una investigación divulgada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI).
Un equipo internacional de científicos descubrió una nube potencialmente formadora de estrellas que es una de las mayores estructuras individuales del cielo y una de las más cercanas a la Tierra jamás detectadas, un hallazgo que podría redefinir la comprensión del medio interestelar.
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.