Alex Ramón Gutiérrez Huel (28) murió esta semana al ser arrollado por un camión de gran porte en Pilar, cuando conducía su motocicleta en la que iban también su esposa y su hija de 4 meses. La mujer quedó grave y a la pequeña le amputaron uno de los brazos por la gravedad de la lesión.
Esta última y violenta tragedia rutera recuerda que los accidentes de tránsito siguen representando la primera causa de muerte en Paraguay, además de causar gran cantidad de heridos. La mayoría de los casos son protagonizados por motociclistas, que quedan con graves lesiones y secuelas hasta irreversibles.
La estadística de la Policía revela que en los primeros cuatro meses de este año, en comparación al 2016, aumentó en un 14% la cantidad de lesionados, que en su mayoría van en grave estado a los hospitales, abarrotando los centros asistenciales.
Asimismo, se registra otro incremento en la cantidad de casos fatales como consecuencia de los accidentes de motociclistas. En los primeros cuatro meses de este año, fallecieron 205 personas, lo que representa una suba de 7% si se compara el número con los datos del mismo periodo pero del año anterior, en el que se tenía 191 muertes.
CIFRAS. Los números muestran que en 2016, los primeros dos meses mantuvieron la misma cantidad de heridos (ver info), luego en marzo inicia el repunte y recrudece en abril. Siendo superado luego recién en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con 371, 374 y 402 heridos, respectivamente durante la temporada de calor y vacaciones.
Ese año, 8.196 personas estuvieron involucradas en acci- dentes de tránsito (incluidos fallecidos) de las cuales el 73% quedaron afectadas por lesiones, siendo perjudicados los motociclistas y automovilistas, de acuerdo a las estadísticas oficiales. De esa cifra, 2.002 automovilistas quedaron heridos luego de protagonizar diferentes accidentes.
En cambio, los conductores de biciclos doblaron esos números y culminaron el año con 4.021 heridos, con lo cual se refleja el mayor peligro que representa el uso de motocicletas en detrimento de otro tipo de vehículos.
Este año, el mes de enero empezó superando ampliamente la cifra del año pasado, luego, los siguientes meses presentaron números decrecientes. Sin embargo, no fue suficiente para revertir la tendencia de aumento.
Asimismo, en el mes de mayo que aún no termina, se reportó parcialmente que 202 motociclistas quedaron heridos en la ruta en lo que va del mes, con lo cual se siguen sumando casos de lesiones.
general. Entre los meses de enero y mayo de este año, 3.192 personas protagonizaron diferentes tipos de accidentes en diferentes rutas de todo el país. La mayoría de los implicados son hombres, según lo que se refleja en las estadísticas oficiales.
El promedio de edad de las víctimas es entre 18 y 29 años lo que muestra que son mayoritariamente jóvenes los que protagonizan los percances de tránsito, tanto en motocicletas como en otros vehículos.
Los números siguen en aumento pese a las campañas de concienciación de las autoridades para reducirlos.