28 abr. 2025

Auntoque

Tiran presión. Los colegas peruanos, en la previa del juego Paraguay vs. Perú, que se disputó el jueves en Asunción, en declaraciones a medios radiales decían que ellos a pesar de los tres puntos que les concedió la FIFA por el caso de la protesta contra Bolivia por la actuación antirreglamentaria de Nelson Cabrera, ya tiraban la toalla.

Imponente.  Tremenda la vista de La Paz desde las alturas.

Imponente. Tremenda la vista de La Paz desde las alturas.

Inexplicable. Existe mucha rivalidad futbolística entre Bolivia y Perú y eso se constata cuando uno conversa con los bolivianos. La mayoría de las personas con quienes tuvimos comunicación directa, al saber que somos paraguayos y que estamos para la cobertura del juego del martes, lo primero que preguntan es cómo pudimos perder por goleada ante Perú, que no ganaba de visitante hace 12 años. Por cortesía uno trata de explicar lo Inexplicable, pero realmente es difícil.

Aclimatación. El caso nuestro, enviados especiales del diario Última Hora, podría encuadrarse entre los hechos inéditos. Junto al compañero Sergio Daniel Riveros, fuimos los primeros en llegar a La Paz (viernes) para el juego del martes entre Bolivia y Paraguay. Para el día del partido deberíamos estar aclimatados. Sabemos que son los jugadores dentro de la cancha los que harán de este viaje una cobertura placentera, completa y plena. De nuestra parte haremos el máximo esfuerzo para que el lector quede satisfecho.

Manual virtual. Durante el vuelo y el tiempo de espera en la escala en la ciudad de Santa Cruz, recibimos muchos consejos de parte de las personas que se enteraban que era nuestro primer viaje con destino a las alturas de La Paz. Las recomendaciones fueron muy similares, parecían sacadas de un manual de instrucciones. No agitarse, caminar lentamente, no brincar, tomar té de coca, no exagerar con el consumo de alimentos y bebidas. Y la receta química era ir a la farmacia y adquirir la pastilla denominada sorojchi plus.

Cabuleros. En todos los estamentos existen las personas que se manejan por las cábalas y en la redacción del diario Última Hora son muchos los compañeros que tienen en cuenta quienes viajan para las coberturas de los diferentes partidos. Si se gana, el equipo que viajó es reconocido como el de la buena suerte y si el resultado es contrario, se prepara un comité de recibimiento y los comentarios son muy fuertes. Uno a veces se preocupa más por eso, que por las sensaciones que producen las turbulencias durante los vuelos y en este caso los propios efectos de la altura.

Se come bien. Según los propios paceños, los lugares donde se sirven los mejores platos son en Cochabamba y Sucre. Admiten que culinariamente son superados por esas ciudades.

Sistema antipiratas. En nuestra primera noche en La Paz, en un recorrido por la ciudad, nos llamó la atención la manera que “comparten” los bolivianos las rondas de cervezas. Sentados frente a frente, ya sea dos hombres o una pareja de hombre y mujer, en el momento de hacer el pedido, solicitan dos cervezas (de 3/4) y cada uno consume la suya, por más amor que destilaban nadie osaba servirse del envase del otro. Nosotros, siguiendo la tradición paraguaya, pedimos una botella y el mozo no ocultó su sorpresa.

Tarifa. Hablando con el que nos transportó desde el aeropuerto al hotel, intercambiando nombres nos dijo el suyo y el apellido suyo realmente era muy pintoresco. El míster se llama Raimundo Tarifa y coincidentemente terminó trabajando de taxista.