30 abr. 2025

Beatificación de Chiquitunga es casi un hecho y se daría en mayo o junio

El Arzobispado de Asunción se prepara con una gran rifa para lo que es la inminente beatificación de la venerable María Felicia de Jesús Sacramentado. Solo pasos protocolares restan para que suba de rango.

Chiquitunga hermana.jpg

María Felicia, Chiquitunga. Foto: Archivo

Una junta médica paraguaya igual que otra del Vaticano ya reconocieron el presunto milagro obrado en nombre de Chiquitunga como un episodio extraordinario: Ángel Ramón, del Departamento de San Pedro, estuvo muerto durante 20 minutos al nacer, lejos de algún respirador artificial y, luego de que la enfermera le encomendara a la venerable recuperó sus signos vitales.
Esto constituye un hecho “inexplicable” a los ojos de la ciencia y, superado el terreno científico, representa a la vez un camino sin retorno en el seno de la Iglesia. Solo restan pasos protocolares que agotar entre los teólogos y obispos.
El 30 de noviembre la Comisión de Teólogos de la Santa Sede emitirá su veredicto sobre la milagrosa recuperación de Ángel Ramón; en tanto que recién el 6 de marzo de 2018, la Congregación de los Obispos emitirá su voto y recomendación al papa Francisco, quien finalmente tiene la última palabra. Todo hace suponer que promulgaría un decreto ese mismo mes, según estima monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.
En efecto, la Arquidiócesis capitalina, junto a la Comisión por la Causa de la Beatificación de Chiquitunga, se prepara con una gran rifa solidaria con el objetivo de financiar toda la logística y los preparativos de lo que serán las distintas celebraciones ecuménicas y eucarísticas antes y después del anuncio de quien será la primera beata paraguaya.
El 28 de diciembre se hará el sorteo, cuyo primer premio es un Renault Clio 0 km seguido de otros 9 premios (ver info).
“Una vez que el Papa haya decretado la validez del milagro y diga que se puede realizar la beatificación en Asunción, entonces fijaremos la misa y ahí ya podemos llamarle beata y podrá tener un culto público. Es decir, puede tener una oración, se puede ofrecer la eucaristía de acción de gracias a ella”, refirió. Valenzuela confía que en marzo ya tendrán una definición del Santo Padre, aunque la liturgia de beatificación se realizaría después de Pentecostés. Eso tendrá lugar un domingo 20 de mayo, por lo que aventuran que la primera misa a Chiquitunga como beata tendría lugar entre ese mes y junio próximos.
“Tenemos necesidad de prepararnos y abril va a ser un mes muy difícil porque tenemos las elecciones presidenciales. Además, les adelanto que los frailes capuchinos consiguieron el permiso de traer el corazón petrificado de San Pío de Pietrelcina, del 12 al 18 de abril”, reveló al indicar que el 28 de abril –fecha en que se recuerda la muerte de Chiquitunga– tampoco sería posible. “Nosotros hubiéramos querido hacer en esa fecha, pero creo que vamos a pasar después de Pentecostés de modo que se hagan las cosas ordenadamente y bien”, confirmó el arzobispo.
Difusión. El fraile Carlos Medina, vicario regional de las Carmelitas, tiene a su cargo promover la citada comisión, de promocionar la figura de la venerable. “Hemos iniciado la publicación de la revista Chiquitunga, que acaba de editarse con más de 30.000 ejemplares”, contó y enumeró diferentes proyectos que encaran para entrar en contacto con todos los obispos del Paraguay y a través de la pastoral juvenil o agentes pastorales de cada diócesis, difundir la imagen de María Felicia.
Otra iniciativa –anunció– consiste en concretar el segundo encuentro con miras a la beatificación.
Mientras, aprontan una obra teatral que subirán a escena en diciembre próximo. “La idea con esta obra es llegar lo más posible a diferentes diócesis para dar a conocer a Chiquitunga de una manera original y creativa”, resumió.

Embed

Más sobre ella
María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica, el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza, el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis que contrajo. La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Estamos esperando ansiosamente la reunión de la comisión de los teólogos que deben dar su voto.
Carlos Medina, fraile de las carmelitas.
La Iglesia es sumamente seria en todos estos pasos, no se deja llevar por el entusiasmo. Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.
El Papa habla de la gloriosa mujer paraguaya y una mujer en este momento va a subir a los altares. María Yolanda Moreno, devota de Chiquitunga.