03 jul. 2025

Beatificación de Chiquitunga será un reconocimiento a “la mujer heroica”

Luego de que la Comisión de Teólogos de Causas de los Santos haya aprobado el milagro de Chiquitunga, su beatificación se hace inminente. El obispo celebró la decisión y la destacó como “ciudadana paraguaya”.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

El obispo castrense Adalberto Martínez reconfirmó lo que ya adelantó hace algunas semanas el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. Reveló que entre febrero y marzo del 2018 se tendrá la fecha exacta de beatificación de Chiquitunga.

Lo dijo este viernes antes de ingresar a la ceremonia de egreso de la maestría del Banco Central del Paraguay (BCP). Allí, al hablar con la prensa, no descartó la posibilidad de que luego de la beatificación soliciten su canonización.

“En la visita que hicimos al Vaticano ya nos anticiparon que la causa estaba avanzada. Estamos contentos. Sabíamos que tenía que pasar el milagro por un equipo de profesionales, ahora queda que se expida a la Comisión de Teólogos y entregar la resolución al Santo Padre”, precisó, según informó Patricia Vargas, periodista de Última Hora.

En poco tiempo, la santificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, será una realidad que encenderá los corazones de muchos católicos paraguayos, a su criterio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Lo más importante es que Chiquitunga es una ciudadana, una paraguaya, sería un reconocimiento a las virtudes heroicas de la mujer”, agregó al conversar con varios comunicadores en la sede del BCP.

Agregó que posiblemente después quede la canonización para la santidad. Para ello se esperarían otros milagros diferentes a los que ya se conocen. La beatificación, reafirmó, se concretaría en el 2018.

Chiquitunga

Chiquitunga nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.