27 abr. 2025

BID propone la creación de un área de libre comercio en toda América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este domingo a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra “un ambiente comercial mundial cada vez más difícil”.

BID.PNG

La Asamblia Anual del BID se desarrolla en Paraguay. Foto: Miguel Houdín

EFE

La recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe macroeconómico, fue presentada hoy a los gobernadores de la institución durante la última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se celebra en Asunción.

BID afirmó que la mayor integración comercial de la región también alentaría a las empresas a ser más productivas, uno de los grandes problemas económicos de América Latina, y unirse a las cadenas de suministro globales.

El ALCALC crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.

El vicepresidente del BID para Sectores, Santiago Levy, que presentó la recomendación a los gobernadores de los 48 países miembros del organismo, afirmó que propuestas similares han fracasado en el pasado por ser “demasiado ambiciosas”.

“Proponemos una ruta de integración más sencilla y más flexible, que se concentra primero en las ventajas comerciales y se edifica sobre una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que ya existe”, explicó Levy.

“Es más fácil de hacer que lo que podrían prever muchos legisladores”, añadió.

BID propone un ALCALC que evite “arquitecturas complejas o la inclusión de temas no comerciales que han frustrado esfuerzos similares en el pasado”.

El planteamiento sería similar al que ha posibilitado el nacimiento de la Alianza del Pacífico entre Chile, Perú, Colombia y México.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.