27 abr. 2025

Billetes venezolanos: Amplían imputación por contrabando

Los fiscales Carlos Almada y Hernán Galeano ampliaron la imputación para seis personas más por el delito de contrabando por las 30 toneladas de billetes venezolanos que fueron hallados en una vivienda en Salto del Guairá, el lunes 13 de febrero de 2017.

Leandro Da Costa, detenido.

Leandro Da Costa, detenido.

Se trata de Bruno José Da Costa Amaral, Andrés José Da Costa, Bruno Fromhers Mongelós, José Luis Alves de Souza, Herilo José Da Costa Amaral y Leandro José Da Costa Neto. Estos últimos también fueron imputados por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero. En tanto, los otros ya habían sido procesados por dicho delito en febrero pasado.

De acuerdo con lo que señala el escrito de imputación, la causa penal se inició a raíz del allanamiento de cinco meses atrás, en el cual se procedió a la incautación de un total de 530 bolsas de 50 y 100 bolívares de origen venezolano.

De dicha investigación surgió que Bruno Da Costa habría tenido en su poder el dinero, oculto en una habitación de la vivienda ubicada en las calles Del Maestro entre Pablo VI y Bernardino Caballero, de Salto del Guairá, del Departamento de Canindeyú. Este era el único detenido por el caso, pero recibió luego el arresto domiciliario por disposición del juez de Salto del Guairá, Claudio Martínez.

más implicados. Dentro del esquema, Leandro Da Costa Neto era el que presuntamente habría ingresado con los billetes por vías no establecidas para el ingreso de mercaderías en el territorio paraguayo, según señala el documento presentado por los representantes del Ministerio Público.

También indica la imputación, que los encausados posteriormente se comunicaron con otro pariente, en este caso Andrés Da Costa, quien supuestamente colocaría el dinero en el mercado mediante las firmas Rossi SA y Sombra SA. En tanto, otros implicados, quienes serían Luis Alves y Bruno Fromher, habrían ofrecido en venta el papel moneda venezolano.

Finalmente, acotan los fiscales intervinientes que la carga de billetes, de entre 50 y 100 bolívares, sería producto de ingreso ilegal, es decir, contrabando, siendo ocultado y ofrecido a través de un esquema que se encuadraría en los delitos de asociación criminal y posteriormente lavado de dinero.