24 feb. 2025

Bolivia objetará ante la Unesco la postulación de una fiesta peruana a patrimonio

La Paz, 6 nov (EFE).- Bolivia objetará ante la Unesco la postulación a patrimonio inmaterial de la humanidad de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú porque no se reconoce que en la misma hay expresiones del carnaval boliviano de Oruro, afirmó hoy el ministro de Culturas, Pablo Groux.

Un grupo de mujeres bailan durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú. EFE/Archivo

Un grupo de mujeres bailan durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Perú. EFE/Archivo

Groux dijo a los medios bolivianos que junto con el Ministerio de Exteriores presentarán ante la directora general de la Unesco, Irina Bokova, la “objeción formal” al “proyecto de decisión” para inscribir esa fiesta de la ciudad peruana de Puno en la lista representativa del patrimonio de la humanidad.

Afirmó que Bolivia tomó esta decisión porque hasta ahora Perú no ha respondido a una nota enviada desde La Paz para que corrija el expediente de la postulación que incluye un vídeo documental de diez minutos, en el que casi la mitad muestra danzas, música y artesanías propias del Carnaval de Oruro.

El Carnaval de Oruro fue proclamado en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según Groux, el formulario presentado por Perú ante la Unesco no menciona en concreto danzas, expresiones musicales y artesanales que se bailan en esa festividad, que son llamadas de forma genérica “tradicionales”, pero el vídeo revela una “premeditada intención de esconder los elementos que hacen parte de esta festividad”.

Agregó que, por lo tanto, esta “intención está contraviniendo los criterios de inscripción en la lista representativa” y directrices de la aplicación de la normativa de la Unesco para estos casos.

Además, el Gobierno boliviano solicita al Comité de Patrimonio Inmaterial de la Unesco que conforme “un grupo de investigación imparcial que aclare y formalice lo que no se menciona en el expediente presentado por la República de Perú", agregó.

Groux indicó que al no poner Perú en su expediente de manifiesto que en la fiesta de Puno se bailan la Diablada, la Morenada, los Caporales y otras expresiones propias del acervo cultural boliviano se “descontextualiza y desnaturaliza” esa festividad.

El Gobierno de La Paz también pide que el comité de evaluación de la postulación de la festividad religiosa de Puno remita al Estado de Perú el expediente “para su complementación adecuada y la inclusión de todos los elementos que hacen a esta festividad”.

Bolivia también ha solicitado su inclusión en la Novena Reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebrará desde el 24 de noviembre en París para respaldar con pruebas su objeción, finalizó Groux.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.