24 feb. 2025

Bolivia postulará a la Alasita como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Paz, 18 mar (EFE).- El Gobierno de Bolivia presentó hoy la documentación que respaldará su petición ante la Unesco de que la tradicional feria de artesanías en miniatura de la Alasita de La Paz sea declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas de Bolivia, Marko Machicao (d) junto al icono de la feria de la Alasita, el Ekeko (i), dios de la abundancia, realizan, este 18 de marzo de 2015, un rito andino luego que el gobierno de Bolivia presentara la documentación ante la U

El ministro de Culturas, Marko Machicao, dijo en una rueda de prensa que la fiesta de la Alasita, más allá de la producción de las artesanías, es una fiesta de “devoción” y del anhelo que tienen los paceños para lograr una bonanza económica durante el año.

“Esperemos que esto lo entienda el mundo, la Unesco y quienes serán evaluadores”, apuntó el ministro.

La feria de la Alasita, que significa “cómprame” en aimara, es una de las supersticiones más antiguas de la cultura andina y se abre cada año el 24 de enero, cuando los paceños bendicen al mediodía las miniaturas que representan sus aspiraciones.

El icono de la feria es el Ekeko, dios de la abundancia, muñeco creado por los indígenas pero no a su imagen cobriza sino con tez blanca y mejillas rosadas, regordete, pequeño y cargado de diversos bienes a la espalda.

Según Machicao, la carpeta será enviada a la sede de la Unesco y se esperan noticias para octubre y noviembre próximos.

Explicó que el principal argumento para postular a la feria de Alasita como patrimonio intangible de la humanidad está enfocado en lo simbólico, por lo que representa para los habitantes de La Paz.

Este es el segundo documento que será enviado Bolivia a la Unesco sobre el tema, ya que el primero data de 2011 y fue observado por la organización internacional.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.