26 abr. 2025

¿Brasil dependientes?

Por Samuel Acosta - En tw @acostasamu

En la última semana el presidente interino de Brasil, Miche Temer, lanzó la idea de eliminar el arancel externo común, pero sí que los países miembros del Mercosur puedan negociar acuerdos de libre comercio con países por fuera del bloque.

Para el Brasil no es una opción salir del Mercosur. No tanto por las implicancias económicas, sino más bien por el perfil de liderazgo político que le otorga la asociación en esta parte del continente.

Si la propuesta llega a prosperar, ¿qué depararía para una economía pequeña como la paraguaya? Algunos números sobre la realidad actual de nuestro comercio exterior nos ofrecen algunas pistas.

Actualmente, el 30,3% del total de nuestras exportaciones van al Brasil, pero, si le restáramos lo que se cuenta como exportación de energía eléctrica de Itaipú, esta apenas alcanza un 14,7% del total.

Lo llamativo de esto es que por ejemplo Rusia, que está al otro lado del mundo, se lleva el 12% de nuestras exportaciones. Hoy día es nuestro principal comprador de soja y el segundo en volumen de carne.

Si miramos los datos de quienes importamos productos, el Mercosur aparece como el principal con 39,3%, pero, apenas superando al continente asiático, que representa hoy el 35,1% del total.

Al sumar todo lo que importamos por fuera del Mercosur; es decir desde Asia, Europa y los países de la comunidad andina y el resto del mundo, en su conjunto suman el 60,7%.

Es indudable que el país vecino continuará siendo nuestro principal socio comercial por la lógica situación geográfica. Pero, en los últimos años, es de destacar que el Paraguay ha mostrado suficiente capacidad de ir abriéndose hacia nuevos mercados.

Un ejemplo interesante sucedió recientemente con los productores de arroz, que hasta hace poco el 100% de sus cosechas iban con destino al Brasil.

Cuando empeoró la situación económica en ese país y dejaron de importar, rápidamente vieron otros mercados, llevaron el arroz paraguayo a Colombia, país que inclusive les paga un poco mejor.

Los últimos expertos internacionales que han visitado el país, como Felipe Larrain o Fernando Cortiñas, han insistido en que el Paraguay debe abrirse hacia el mundo y recomendaron que el primer camino para esto sea orientado a países del Pacífico como Chile, Perú y Colombia.

Si prospera la idea del Brasil de mantener este arancel externo común, pero se deja abierta la posibilidad de que todos miembros del Mercosur realicen acuerdos de libre comercio con otros bloques, más que un problema se nos abriría una gran oportunidad.