03 jul. 2025

Buscan mantener a América libre de sarampión y rubéola

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reúnen desde este jueves en Panamá a expertos y autoridades de más de 30 países para trabajar en el mantenimiento del continente americano como una región libre de sarampión y rubéola.

sarampion.jpg

La alerta se debe a que en países vecinos se registran brotes muy fuertes del sarampión. Foto: atusaludenlinea.com

EFE

Los representantes de los sectores de vigilancia epidemiológica y de laboratorios de los ministerios de salud, asesores, entre otros, participan hasta el próximo viernes en la XXIV Reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS/OPMS, informó el Gobierno panameño.

América fue declarada una región libre de sarampión en septiembre de 2016, y de rubéola y síndrome de rubéola congénito en abril de 2015, indicó el Ministerio de Salud de Panamá en un comunicado.

Durante el acto de inauguración, el presidente del GTA, Peter Figueroa, dijo que aunque se ha avanzado en materia de inmunización en América, existen niños que no completan sus vacunas y con ello se pone en riesgo su salud.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se hace necesario que los gobiernos y los trabajadores de la salud se mantengan vigilantes para mejorar la inmunización y al mismo tiempo introducir nuevas vacunas”, instó.

El subdirector de la OPS, Francisco Becerra, invitó a los representantes de los países participantes a estar muy atentos en que las coberturas de la vacunación no bajen y asegurar la salud de la población de eventos externos.

El Grupo Técnico Asesor evaluará también las prioridades sobre el uso de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en América; el fortalecimiento de la cadena de frío y suministro en el continente, entre otros puntos, indicó la OPS en un comunicado.

El sarampión fue la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en América, donde ya se había erradicado la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994 y la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015, de acuerdo con la OPS.

En 2017 se celebran 40 años del Programa Ampliado de Inmunizaciones, que en cada país de América ha sido motor de estos logros, un hito que el Grupo Técnico Asesor reconocerá durante su encuentro, añadió en un comunicado el organismo del sistema de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.