29 abr. 2025

Buscan que candidatos declaren cuándo y cómo obtuvieron su patrimonio

La intención del proyecto de ley es que se detalle, entre otras cosas, la fecha en que fueron adquiridos los patrimonios y el origen de los fondos. La normativa fue presentada en la Cámara de Diputados.

Patrimonio.  El diputado Víctor Ríos (d) presentó el proyecto de ley  en la Cámara Baja.

Patrimonio. El diputado Víctor Ríos (d) presentó el proyecto de ley en la Cámara Baja.

Un proyecto de ley por medio del cual se pretende la modificación del artículo 86 del Código Electoral en su inciso d, fue presentado por el diputado liberal, Víctor Ríos. Dicho artículo hace referencia a los requisitos que deben cumplir los candidatos para cargos electorales.

El inciso establece que el candidato deberá presentar una declaración jurada que contenga una nómina de sus bienes propios, los de su cónyuge e hijos menores, los que integren la sociedad conyugal y/o los del conviviente, si los tuviere, tanto en el país como en el extranjero, detallando la fecha en que fueron adquiridos y el origen de los fondos.

El legislador indicó que la transparencia en el origen de los bienes de los candidatos a cargos electivos es uno de los principales desafíos que enfrenta nuestro régimen político en términos de integridad. “Porque desconocer el origen del patrimonio de los candidatos condiciona el derecho a elegir de los ciudadanos, expone a los gobiernos, a los representantes y a la política pública a las presiones y la captura por parte de intereses particulares, y porque le abre la puerta al dinero de la corrupción y del crimen organizado”, aseguró.

Ríos sostuvo que la única forma de mitigar la influencia que el dinero puede tener en la política es transparentar la relación entre el poder económico y el poder político.

Señaló que la falta de información dificulta el control público y social sobre potenciales situaciones de conflicto de interés y corrupción porque interfiere con las investigaciones administrativas, judiciales y periodísticas.

“Esto es malo para todos. Por eso es necesario modificar los aspectos de la ley que permiten a los candidatos ocultar el origen de sus bienes y buscar consensos que permitan salir de esta situación tan ineficiente para la integridad pública y para la confianza en las elecciones, los candidatos, los partidos, sus dirigentes y los donantes”, puntualizó.

El diputado liberal, que busca una banca en la Cámara de Senadores, dijo que como muchos otros proyectos que buscan la transparencia en las elecciones y con ello a quienes se elige, este no será bienvenido para muchos de sus colegas, pero que su intención es que la normativa quede sancionada antes que culmine este periodo legislativo.

Para Ríos, el voto bien informado y legalmente emitido constituye la expresión genuina y primigenia de todo ejercicio democrático, ya que en él radica la soberanía popular que legitima a los poderes públicos. “En este contexto, el acceso a la información es el instrumento más preciado de una sociedad democrática”.