26 abr. 2025

Cadena perpetua para inventor por matar a una periodista en su submarino

El inventor danés Peter Madsen fue condenado este miércoles a cadena perpetua por un tribunal de Copenhague por la muerte el pasado agosto en su submarino de la periodista sueca Kim Wall, cuyo cadáver fue cercenado y arrojado al mar Báltico.

Juicio.jpg

El juicio inició en marzo de este 2018. Foto: EFE.

EFE

El tribunal, formado por una jueza y dos legos, destacó en el fallo que tres mujeres fueron invitadas en días previos al submarino antes que Kim Wall, así como el interés de Madsen por la mutilación y tortura de personas y que este no haya dado “ninguna explicación creíble” de por qué llevó al sumergible utensilios como una sierra.

Madsen, de 47 años y muy popular en su país por sus diseños de submarinos y cohetes, aseguró durante el juicio que la muerte se produjo de forma accidental y solo había reconocido haber descuartizado el cadáver.

El juicio contra Madsen empezó en marzo de este 2018 y concluyó este lunes. La Fiscalía pidió cadena perpetua para el inventor porque consideró que el inventor planeó y organizó el asesinato, que tuvo una motivación sexual y que, además, torturó a su víctima, troceó el cuerpo y finalmente lanzó los pedazos al mar.

Mientras que la defensa solicitó una pena menor ya que, si bien hay indicios, nunca encontraron pruebas reales. Para los representantes de Madsen todo se trató de un accidente.

Sin embargo, Madsen entregó distintas versiones durante el proceso, por lo que la Fiscalía se basó en que es un mentiroso compulsivo y patológico para pedir la cadena perpetua.

La periodista Wall subió en agosto del 2017 al UC3 Nautilus, un submarino de casi 18 metros de largo y 40 toneladas, para realizar una entrevista a Madsen, el inventor. El novio de la misma denunció su desaparición durante la madrugada del 11 de agosto.

El cuerpo de la víctima apareció a los pocos días en el mar y por partes. Todo hizo sospechar del inventor danés.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.