26 abr. 2025

Cajubi: Camaristas acusan a colega de ocultar fallo y filtrar contenido

Neri Villalba supuestamente facilitó a abogado la resolución de la casación. Con eso, se recusó a los magistrados Carmelo Castiglioni y Eusebio Melgarejo, lo que fue admitido y ese día dictaron resolución.

Camarista.  Neri Villalba pidió rechazar su recusación.

Camarista. Neri Villalba pidió rechazar su recusación.

Los camaristas Carmelo Castiglioni y Eusebio Melgarejo acusaron a su colega Neri Villalba de haber ocultado la resolución dictada en la casación de los condenados Cíbar Insfrán, José Szwako y Félix Villamayor, y haberse filtrado el contenido, lo que motivó luego una recusación.

El caso es que, según los camaristas, el 11 de mayo pasado ya firmaron todas las resoluciones del caso del vaciamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú (Cajubi), de las cuales, la mayoría salió ese día, salvo la resolución de las casaciones de Insfrán, Szwako y Villamayor.

Ese 12 de mayo, el abogado Rafael Fernández, querellante por la Cajubi, recusó a los magistrados Carmelo Castiglioni y Eusebio Melgarejo por supuesta preopinión y por amistad con la defensora de los citados condenados.

Incluso, Fernández, en un medio de prensa, adelantó los votos de todos los integrantes. Dijo que Castiglioni y Melgarejo votaron a favor de los acusados y hubo disidencia de Neri Villalba.

INFORMES. Al contestar la recusación, tanto Carmelo Castiglioni como Melgarejo señalaron que el fallo ya fue dictado el día antes y, con las firmas de los tres miembros, fue remitido al preopinante de la Sala Penal, Neri Villalba, para que se enumerara y se remitiera a Estadística Penal.

No obstante, “a fecha, no se sabe el paradero de dicho voto concluido el día 10 de mayo”, dice Castiglioni, aunque reconoce que ya estaba completo y solo debía enumerarse para ser dictado.

Por su parte, su colega Melgarejo alega que “llamativamente, la resolución que fuera firmada el día anterior, correspondiente a los condenados Cíbar Insfrán, José Szwako y Félix Villamayor, nunca fue remitida a la Secretaría Judicial IV para su expedición, quedando en poder del miembro preopinante, Dr. Neri Villalba”.

Añade: “Lo que denota con claridad meridiana la filtración del contenido del triplicado de la resolución con los votos de los magistrados recusados, que en menos de lo que canta un gallo ya produjo en forma inmediata, menos de 24 horas después, la recusación”.

RECUSACIÓN. Como consecuencia de estos informes de los camaristas, los defensores de los acusados recusaron a Neri Villalba por parentesco con el querellante Rafael Fernández, por parcialidad manifiesta por el sentido de su voto que expresó el querellante en un medio de prensa, y el ocultamiento del expediente.

Además, que existían también indicios de parcialidad porque el hijo de Neri Villalba, Gustavo Villalba, es funcionario de la Cámara de Diputados, cuando que el diputado Bernardo Villalba había sido contratado, juntamente con Fernández, por la Cajubi para este caso.

No obstante, el 24 de mayo, las recusaciones de la querella contra Carmelo Castiglioni y Eusebio Melgarejo fueron admitidas, mientras que se rechazó la de Villalba por parte de la defensa. Firmaron el fallo Silvio Rodríguez, Alejandrino Cuevas y Gloria Benítez.

Ese mismo día, 24 de mayo, también fue dictada la resolución de las casaciones de Insfrán, Szwako y Villamayor por los camaristas Neri Villalba, Silvio Rodríguez y Alejandrino Cuevas.

Es decir, a la par de resolver la recusación, el mismo día ya analizaron las casaciones, la extensa sentencia, la respuesta del fiscal general, y ya dictaron resolución declarando inadmisible la casación.

Embed