12 jul. 2025

Cambio climático podría aumentar un 25 % el deshielo en la Antártida en 2100

El cambio climático podría aumentar un 25 por ciento el terreno libre de hielo en la Antártida a finales de siglo, lo que provocaría cambios drásticos en la biodiversidad del continente, informaron hoy fuentes oficiales.

Fotografía facilitada por la NASA este 6 de enero,  que muestra una grieta gigante vista desde un avión en la Antártida el pasado 10 de noviembre de 2016. EFE

Fotografía facilitada por la NASA, que muestra una grieta gigante vista desde un avión en la Antártida. Foto EFE

EFE

La zona sin hielo representa actualmente un 1 por ciento de la superficie del continente blanco -cuya área total es de unos 14 millones de kilómetros cuadrados- y es el lugar donde se concentra casi toda su fauna y flora.

Una investigación de la División Antártica Australiana (AAD), la primera en indagar el impacto del cambio climático en las zonas sin hielo en la Antártida, y que fue publicada hoy por la revista Nature, pronostica que estas se expandirán y unirán entre ellas.

El investigador de la AAD, Aleks Terauds, indicó que la predicción apunta a que la desaparición del hielo en 2100 hará que emerjan unos 17.267 kilómetros cuadrados de terreno, lo que representa un aumento de casi el 25 por ciento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto ofrecerá nuevas áreas de expansión a especies nativas pero también podría causar que se extiendan especies invasoras y, a largo plazo, la extinción de las especies nativas menos competitivas”, dijo Terauds en un comunicado de la AAD.

Según el experto, el deshielo afectaría principalmente la península Antártica y la costa este del continente.

La coinvestigadora Jasmine Lee señaló que, a diferencia de estudios anteriores, centrados en la reducción de la capa de hielo y su impacto potencial en la crecida del nivel del mar, el nuevo trabajo examina los efectos en la biodiversidad del continente.

Lee indicó que las actuales zonas sin hielo varían entre un kilómetro cuadrado las más pequeñas a varios miles las más grandes y que estas son importantes zonas de cría para focas y pájaros marinos, además de acoger a invertebrados, hongos y líquenes endémicos.

La investigación fue presentada ante el Comité para la Protección Medioambiental durante la reunión consultiva del Tratado Antártico que tuvo lugar en mayo en China. EFE

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).