Ayer, la movilización más importante de los camioneros, tanto por número de participantes como de visibilidad, fue desde la ruta Transchaco hasta el centro de Asunción.
Aproximadamente 70 camiones sin sus carretas se desplazaron desde la zona de La Rural, luego por Artigas y finalmente bordeando el centro de la capital.
Se acordó con la Policía Municipal de Tránsito y con la Policía Nacional que los camiones ocupen solamente un carril. Esto ayudó a que el tránsito sea fluido en las zonas mencionadas.
Antes del mediodía, los camiones regresaron al kilómetro 14,5 de la ruta Transchaco, donde un grupo de camioneros está en vigilia desde la semana pasada.

Ángel Zaracho, uno de los dirigentes, advirtió que para hoy se aguarda la presencia de 3.000 camiones más, que vendrán desde el interior del país. Ingresarán por los accesos Sur (San Lorenzo, Ñemby) y por el Norte (Limpio), hasta Asunción, explicó.
A medida que pasan los días y hasta tanto no haya una convocatoria del Gobierno para discutir acerca de sus reclamos, intensificarán la medida de fuerza, indicó.
Intentamos hablar con el viceministro de Transporte Agustín Encina, pero no contestó las llamadas ni respondió los mensajes que le enviamos. Se aguarda que hoy o mañana vuelva de sus vacaciones el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, para liderar las conversaciones con el gremio de los camioneros. En todo el país, son treinta los puntos de concentración, señaló Zaracho.
Mediación. El dirigente adelantó además que, ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno, pedirán a la Comisión Permanente del Congreso que actúe de mediadora.
Los camioneros son conscientes de los daños que esto está causando, dijo. Zaracho admitió que varios comercios e industrias están quedando desabastecidos, pero recalcó que es la única manera que tienen para llamar la atención de las autoridades, quienes hasta ahora “han mostrado desinterés”, dijo.
La protesta y el paro surge a partir de una resolución del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que autoriza el ingreso de bitrenes brasileños desde Punta Porá/Pedro Juan Caballero hasta Concepción, por el tramo de la ruta 5. Los camioneros temen que este sea el inicio de la entrada definitiva de los bitrenes, contra los que no pueden competir, por lo que quedarían sin trabajo.
Polémico audio
Ayer trascendió un audio atribuido a Ricardo Ruiz Baumann, del Sindicato de Transportistas Internacionales de Frontera. En el material, el dirigente dice en guaraní que “salió una orden” de quemar camiones de quienes no se plieguen al paro. “Después de la huelga es cuando los muchachos los van a perseguir”, se escucha en el audio difundido por Radio Arandú (505.3 FM de Campo 9). El hombre reconoció a la emisora que era su voz pero aseguró que era un aviso, no una amenaza. Los organizadores del paro se desmarcaron de dicho audio.