24 feb. 2025

Campesinos finalizan jornada de movilizaciones

Los campesinos reunidos en la Plaza de las Armas concluyeron la jornada de movilizaciones en compañía de centrales obreras. A diferencia del otro sector obrero, rechazan la invitación del Gobierno que propone llegar a una negociación mediante una mesa de diálogo.

acto.jpg

Miles de campesinos llegaron hasta la plaza frente al Congreso Nacional. Foto: ÚH

Durante el discurso final los campesinos se ratificaron en exigir la derogación de la ley de Alianza Público Privada (APP) y rechazar la invitación del Gobierno para instalar una mesa de diálogo. Asimismo pidieron la libertad inmediata de los presos de Curuguaty.

Más de 20.000 campesinos llegaron hasta Asunción para participar de la XXI Marcha del Campesinado Pobre que se unió por primera vez a una huelga general en la jornada de este miércoles.

Los labriegos reclamaron además la anhelada reforma agraria y la libertad de campesinos presos por impedir fumigaciones.

295230_embed

Campesinos marcharon por varias calles de Asunción. Foto: ÚH

Durante el acto de clausura, prácticamente todas las organizaciones sociales y sindicales se mostraron en contra de la ley de Alianza Público Privada (APP). Todos cuestionaron duramente su aprobación.

El dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Luis Aguayo, pidió la libertad de los campesinos presos por la masacre de Curuguaty.

También destacó la histórica movilización conjunta entre los campesinos y las centrales obreras durante esta huelga general. Dijo que el compromiso es seguir con la lucha hasta lograr la derogación de la Ley de APP, la reforma agraria y un modelo de producción “real”.

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, resaltó que varias mujeres dejaron a sus hijos en guarderías para asistir a la movilización. También mencionó que están dispuestos a discutir un programa de desarrollo nacional, que tenga en cuenta al pequeño productor.

295224_embed

Fuerte custodia policial durante la huelga. Foto: ÚH

Luego pidió no ser criminalizados por resistirse “a ser envenenados por las fumigaciones en los sojales”.

El presidente de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Juan Torales, informó que el nivel de acatamiento durante la huelga general superó el 90%. Valoró la importancia de la participación de las centrales obreras y campesinos que buscan derogar la ley de APP e insistió en la lucha de un modelo de desarrollo que beneficie al país.

Mientras que Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista (CSC), hizo referencia al éxito de la movilización.

295225_embed

Varios cortes de rutas se produjeron durante la jornada. Foto: ÚH

“El presidente Cartes se quiere burlar del pueblo”, manifestó en relación a la polémica ley rechazada por los sectores sociales y sindicales. Además, lamentó que hay obreros perseguidos por reclamar que el patrón les pague lo que se merecen.

Sobre la mesa de diálogo, Ojeda fue tajante al decir que la (CSC) no se sentará a negociar y pedirán al presidente Horacio Cartes la derogación de la ley de APP.

Se cumplieron más de 12 horas de huelga sin mayores incidentes, las centrales obreras y campesinas realizaron cortes intermitentes en el microcentro de Asunción y rutas en el interior del país. A pesar de haber culminado las actividades, la huelga proseguirá hasta la medianoche.

Por primera vez la tradicional marcha campesina de la FNC se unió a una huelga general de centrales obreras.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.