27 abr. 2025

Campesinos repudian actitud del Ejecutivo para dialogar

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) repudia los condicionamientos del Ejecutivo para asistir a la cumbre de poderes que fue convocada para reglamentar la Ley de Emergencia Nacional de la Agricultura Familiar. Además, solicitan a los senadores el rechazo al veto presidencial al subsidio.

campesinos.PNG

Los líderes campesinos se reunieron para analizar la movilización que duró más de un mes. Foto: Gentileza

Una reunión entre líderes campesinos y representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial fue convocada para este martes por la Iglesia Católica. Los labriegos solicitaron ese encuentro para reglamentar la Ley de Emergencia Nacional de la Agricultura Familiar.

Sin embargo, el presidente de la República, Horacio Cartes, habría solicitado primero la aceptación del veto al subsidio por parte de los senadores como condicionamiento para asistir o enviar un representante a la cumbre de poderes, según el testimonio de varios legisladores.

Ante esto, en primer lugar, repudiamos la actitud negativa de parte del Ejecutivo condicionando al diálogo con la previa aceptación del veto o de su envío a archivo. Con esto está demostrando que no tiene interés en la solución urgente de los problemas del campesinado”, refiere el comunicado emitido por la Coordinadora Nacional Intersectorial.

Ante esa situación, los labriegos solicitan a los senadores el rechazo al veto presidencial de la Ley de Rehabilitación Financiera de los pequeños productores, ya sancionada por el Congreso Nacional. La objeción del mandatario sería tratada en la sesión extraordinaria de este lunes en la Cámara Alta.

Los líderes campesinos se reunieron este lunes para analizar la movilización en el microcentro de Asunción que duró más de un mes.

La organización señala que como solución estructural y definitiva de la problemática de la agricultura familiar campesina se presentaron dos proyectos de leyes: la ley que crea el sistema nacional de la agricultura familiar campesina y la ley de creación del Ministerio de Desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.