27 abr. 2025

Campesinos volverán a movilizarse ante incumplimiento de la ley de emergencia

Los campesinos anuncian nuevas movilizaciones ante el incumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar, que ya fue promulgada hace más de dos meses. Desde el sector reclaman la falta de voluntad por parte del Gobierno.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

Antonio Gayoso, uno de los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial, lamentó que hasta el momento no se ejecutó la normativa que beneficia a los labriegos afectados por las inclemencias del tiempo.

Señaló que el principal motivo de la dilatación sería la falta de voluntad política por parte de las autoridades del Gobierno. “Acá no hay voluntad porque tienen que registrar al productor y no hacen”, indicó.

El labriego mencionó que ellos ya hicieron todo de su parte al entregar el listado de los posibles beneficiarios al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Sobre la presencia de personas que no serían agricultores, dijo que deben ser removidos.

Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, los campesinos anunciaron que a partir de este lunes se estarían manifestando en las principales cabeceras departamentales y tienen previsto regresar a la capital esta semana.

“Está mal la situación en el campo y debe haber voluntad de parte del Gobierno. Creemos que la agricultura campesina no figura en la agenda (del Gobierno)”, reclamó el dirigente en conversación con la 780 AM.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

CULPA DE LOS DIRIGENTES. El nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, indicó que la dilatación para el cumplimiento de la normativa es de los dirigentes campesinos por abandonar la mesa de diálogo.

Refirió que el problema radica en la exclusión de varias personas que fueron incluidas en la nómina presentada por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que nuclea a varias organizaciones campesinas.

El secretario de Estado precisó que, de las 50.000 personas incluidas por los labriegos para beneficiarse con la ley, solo 18.000 figuran en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe). Agregó que la ayuda solo será destinada a los pequeños productores.

“Como Estado estamos obligados a asistir a los verdaderos productores afectados. No podemos entregar los kits de alimentos a aquellas personas que no sean agricultores familiares”, remarcó a la misma emisora radial.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.