29 abr. 2025

Canción Macarena mejora la reanimación cardiopulmonar, según estudio

Seguir mentalmente el ritmo de la popular canción Macarena, que hizo mundialmente famosa en 1993 el grupo español Los del Río, mejora la calidad de las compresiones en la reanimación cardiopulmonar (RCP), aunque una aplicación de metrónomo en un teléfono móvil es aún más eficiente.

reanimacion cardiopulmonar.jpg

Los participantes conocían perfectamente la canción y podían seguir mentalmente su ritmo para hacer las compresiones. Foto: as.com

EFE


Así lo ha constatado un estudio llevado a cabo por un equipo de médicos e investigadores del Hospital Clínic, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que se presenta este sábado en el Congreso Euroanaesthesia que se celebra en Copenhague (Dinamarca) hasta el 4 de junio.

La investigación ha sido dirigida por el profesor del Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas de la UB Enrique Carrero Cardenal, que lo ha llevado a cabo con su equipo del Departamento de Anestesiología del Hospital Clínic de Barcelona y del Departamento de Bioestática de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El estudio se ha realizado en base a un grupo de 164 estudiantes de medicina de la UB que simularon compresiones torácicas en un maniquí durante dos minutos, diferenciando tres grupos: el primero ejerció la RCP sin guía alguna, el segundo escuchando un metrónomo online, y el tercer grupo siguió el ritmo de la canción Macarena.

Antes del experimento, los investigadores comprobaron que los estudiantes participantes conocían perfectamente la canción y podían seguir mentalmente su ritmo para hacer las compresiones torácicas de la RCP.

Los resultados concluyeron que el porcentaje de compresiones adecuadas entre los 100 y los 120 pulsos por minuto eran significativamente más altos en los grupos que usaban el metrónomo y la canción en comparación con el resto.

“Tanto los que usaron la aplicación móvil como los que usaron la memoria mental con ‘Macarena’ han mejorado la calidad de las compresiones con el incremento del porcentaje de compresiones al ritmo adecuado”, pero, según los autores del estudio, no han conseguido llegar a la profundidad necesaria de cinco centímetros.

Los resultados del experimento revelaron que los que practicaron las maniobras de resucitación sin guía alguna sólo alcanzaron el 24% de las compresiones adecuadas, mientras que los que lo hicieron al ritmo de Macarena llegaron al 74% y los que apretaron siguiendo el compás del metrónomo llegaron al 91% de optimización de la RCP.

Más contenido de esta sección
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).