Ayala expresó que la nucleación busca construir un espacio plurinacional con una apertura al diálogo, con el objetivo de lograr una democracia intercultural; por lo que dentro del movimiento también se encuentran candidatos no indígenas.
“Creamos el movimiento para que el pueblo indígena tenga una voz y pueda ser parte de la estructura política del Gobierno, porque hasta ahora los pueblos indígenas solo votan. No pierdo las esperanzas de lograr la verdadera inclusión”, explicó el líder nativo.
Entre sus principales propuestas como candidato a senador se encuentra la restitución de tierras, ya que es uno de los factores que hace que los indígenas vivan en la extrema pobreza. “Hay mucho despojo de los pueblos indígenas de sus tierras ancestrales”, agregó durante una entrevista con Última Hora.
Sobre el punto, añadió que la Constitución Nacional garantiza el acceso a la tierra a las comunidades indígenas. Pese a esto, lamentó que varios de los suyos se encuentren deambulado por las calles por falta de tierra y sin contar con los recursos mínimos para llevar una vida digna.
Lea más: Indígenas se manifiestan en Asunción ante desalojo
Los afectados, que corresponden a la etnia Ava guaraní, se trasladaron hasta la capital del país y se instalaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, donde permanecerán hasta que el Gobierno les devuelva sus tierras. En el mismo sitio, una de las mujeres perdió su bebé y por falta de recursos lo enterró allí mismo, situación que el candidato lamenta profundamente.
“Desde nuestro punto de vista, lo que paso es indignante. Ahí se ve la exclusión y vulnerabilidad de los pueblos indígenas, y todo está relacionado con la falta de educación y falta de conocimiento”, subrayó el candidato a senador.
Nota relacionada: Mujer indígena pierde feto y lo entierran en la Plaza de Armas
Los mismos fueron desalojados de sus viviendas, pese a contar con títulos de propiedad. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor.
Otra de las propuestas que plantean desde el movimiento indígena es el acceso a servicios básicos como la salud y atención médica, que actualmente constituyen carencias para este sector.
La inclusión
Gerónimo Ayala, indicó que es importante que las personas revaloricen su cultura y su identidad, ya que considera que existe mucha discriminación hacia los pueblos indígenas, lo que. a su criterio, impide que el país avance.
“Buscamos la unidad de los pueblos. Sabemos que es un poco difícil la unidad, pero no es imposible la unidad entre pueblos indígenas y del pueblo paraguayo en sí", acentuó.
La nucleación presentará a 19 miembros de los diferentes pueblos originarios del Paraguay, de cara a las elecciones presidenciales a realizarse en abril. El movimiento presentará candidatura a senadores, diputados y concejales departamentales.